Hoy vengo a recomendaros dos libros: El
Tribunal de las Almas y El Cazador de la oscuridad, de
Donato Carrisi, ambos protagonizados por Sandra Vega, una fotógrafa forense de
la policía de Milán en el primer libro y de la de Roma en el segundo; y por
Marcus un cura perteneciente a la Penitenciaria Apostólica que se encarga
de estudiar el mal a través de las anomalías para poder contrarrestarlo.
Yo he leído primero el segundo El Cazador de la oscuridad y luego el
primero El Tribunal de las Almas. No
lo hice aposta, sino que acababan de publicar el libro, me llamo la atención su
sinopsis y me acabo convenciendo las buenas criticas que leí por las redes
sociales y los blogs que sigo.
Luego, una vez empezado el libro, vi la
entrevista que le hicieron a Donato Carrisi en Pagina dos, en ella el autor nos cuenta que va a ser una saga
de cinco libros, que se van a adaptar para hacer una serie de TV en Estados
Unidos y que el primer libro será el final de la serie, por lo que él
recomendaba leer primero el segundo y luego el primero, ósea que lo hice bien.
Y la verdad es que después de leer los
dos, estoy de acuerdo con el autor. A mi me ha dejado impactada los finales de
ambos libros, sobre todo el de El
Tribunal.
Os cuento. Se pueden leer por separado
pues son independientes, solo tienen en común los protagonistas: Marcus y
Sandra; y también aparece Clemente, el instructor del primero. En El Cazador no se hace ningún tipo de
spoiler del primero y eso es de agradecer.
En los dos libros tenemos varias tramas
que en principio son totalmente ajenas pero que luego todo va a cuadrar. Todo
tiene relación.
En El Cazador de la oscuridad nos
encontramos primero con unos asesinatos en Roma cometidos por un
"monstruo" que mata a parejas. Sandra como fotógrafa de la policía
va a participar en este caso y a Marcus, desde el Vaticano, le van a
encargar que también investigue. Sus caminos después de tres años se vuelven a
encontrar. Por otra parte, tenemos el asesinato de una monja joven en un bosque
que se encuentra dentro del Vaticano, Marcus no logra dar con el asesino
y esto le tiene un poco martirizado. Y por último, vamos a encontrarnos,
como otro de los temas principales de la novela, la propia historia personal de
los protagonistas, sobre todo quién es realmente Marcus, ya que el no recuerda
absolutamente nada de su pasado; a veces después de soñar va recordando
fragmentos, retazos de su vida pasada.
La novela me gusto bastante, es un
thriller muy bien llevado y el final te hace tener unas ganas tremendas de continuar
con la historia de Marcus y Sandra. De hecho, por eso decidí leer El Tribunal de las Almas. Deciros que el
final es bueno, muy bueno. Por una parte, la historia queda cerrada pero
también es un final abierto que hace que quieras que publiquen ya la tercera
parte. No se como explicarlo para no revelaros nada.
En cuanto a El Tribunal de las Almas,
deciros que también es una novela muy buena. Nos encontramos a Sandra Vega en
Milán como fotógrafa forense de la policía. Descubrimos que unos meses antes ha
muerto su marido. Tras una llamada de un inspector de la Interpol, Sandra
empieza a dudar de que realmente fuera un accidente, así que se traslada a Roma
a investigar la muerte de su marido y allí se empieza a dar cuenta que
posiblemente fuera asesinado debido a la investigación que llevaba a cabo.
Por otra parte, vamos a encontrar a
Marcus al que se le ha encargado la investigación de la desaparición
misteriosa de una joven estudiante de arquitectura, Lara; desaparición que va a
estar relacionada con la muerte y desaparición de otras chicas.
Sandra, por circunstancias que no os voy a revelar para no haceros spoiler de
la novela, se va a ver envuelta también en esta investigación. Así nos volvemos
a encontrar con varias tramas dentro de la novela: la desaparición de Lara, la
muerte del marido de Sandra, unos asesinatos que se están cometiendo en Roma y
por último, la historia de Marcus, qué pasó realmente en la habitación de hotel
donde fue encontrado con un tiro en la cabeza junto con su amigo Devok, el cual
muere en esa habitación a causa también de un disparo. Ah, sin olvidarnos de
como se van a conocer Marcus y Sandra y la relación que van a desarrollar.
El final es uno de los finales que más
me han impactado y gustado, porque no me lo esperaba. Me ha parecido
absolutamente genial. Y debo reconocer, que hubiera visto de otra manera El Cazador de la oscuridad, por lo que me alegro de haberlos leído en el orden que
los he leído.
Así que, si os gusta los thriller estas
novelas os encantará. Yo de hecho, en espera de que publiquen la tercera parte
de esta saga, me he hecho con la otra saga publicada en español de este autor: Lobos y La hipótesis del mal, protagonizas por Mila Vásquez, investigadora
especializada en desapariciones. Según he leído por internet es una saga que
también esta genial. Ya os contaré.
Nos leemos
Ayla
El cazador me encantó así que ya tenía fichado El tribunal de las almas, así que tu reseña me confirma que tengo que leerlo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Síí!!! Tienes que leerlo, si te gustó el Cazador ya verás como te gusta el Tribunal. Cuando lo acabé dije ¡¡¡vaya final¡¡¡ y tuve que escribir la entrada para dar mi opinión y recomendar las novelas.
EliminarMe encantaron. Hacía años que no leía un final que me impactara tanto.
Besotes!!!
Ayer me empece el Cazador y dios mio me cuesta dejar de leerlo...loquita estoy de llegar a casa para leerlo.
ResponderEliminarDesde la página 2 estoy enganchada y encima viendo vuestros comentarios...sé que no me va a defraudar en absoluto.
Gracias por la recomendación!!!
Disfruté mucho de ambos,me encanta Marcus.También he leído Lobos y me gustó, aunque no tanto como estos.
ResponderEliminarUn beso
Me pasa igual que a ti, leí Lobos y aunque también está bien, no me gustó tanto como los de Marcus y Sandra Vega. A esperar la tercera entrega :-)
EliminarBesos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar