En el
Bilbao de principios de los años ochenta, tres misteriosas muertes unirán los
destinos de varios personajes sin conexión aparente. Alain Lara, un joven y
prometedor jugador del Athletic, descubre una vieja fotografía de los años
cuarenta que su abuelo Rodrigo había mantenido siempre oculta. De todos los
personajes que aparecen en ella Alain reconoce a su abuelo, junto a un también
joven Ignacio Aberasturi, el gran empresario bilbaíno y actual candidato a la presidencia
del Banco del Norte. La repentina y extraña coincidente desaparición de ambos,
junto con otros sucesos, lo llevará a una investigación que se remontará a un
pasado oculto.
En un intento por entender lo que sucede, Alain contactará con María, la hija y heredera del imperio Aberasturi, y junto a ella tejerán los hilos del pasado que unieron a sus familias en los años del Berlín nazi, en busca de respuestas. Pero lo que obtendrán serán más preguntas, más dudas, más sospechas.
¿Qué pudo unir hace más de cuarenta años a estos dos hombres cuyas vidas nunca más volvieron a cruzarse? ¿Quiénes son los demás personajes que aparecen retratados junto a ellos? ¿Quién y por qué anda detrás de ellos?
La ciudad de la lluvia es un thriller que reúne lo mejor y lo peor que anida en el ser humano. Es una historia sobre el poder magnético de la ambición, el amor y la complicidad entre las personas, y que nos muestra que la cara oculta que todos tenemos no puede permanecer indefinidamente en la sombra.
El autor
Alfonso del Río (Bilbao, 1980), licenciado en Derecho por la
Universidad de Deusto, compagina en su día a día sus facetas de abogado, padre
y escritor. Como abogado, trabaja en un bufete internacional, es profesor en la
Universidad del País Vasco y en la Universidad de Deusto; y en 2017 ha sido
galardonado por Iberian Lawyers como uno de los mejores abogados jóvenes de
España por medio del prestigioso premio Forty under Forty. Ha sido también
coautor de distintos libros especializados. Pero esos libros no saciaron su inquietud
literaria, porque, aunque no se planteara convertirse en escritor ni quisiera
encontrar ninguna vía de escape, Del Río sentía pura necesidad de escribir y de
sumergirse en otras vidas. Comenzó a esbozar esta historia hace más de diez
años, pero no fue hasta hace tres que la retomó. De ahí surge La ciudad de la
lluvia.
Impresiones
Había
leído un montón de reseñas sobre este libro y al final tenía que leerlo sí o sí
y no me ha defraudado. Para ser la primera novela del autor, está tan bien
escrita y tiene una trama tan bien hilada que parece que llevará escribiendo
toda la vida.
Nos
trasladamos a Bilbao de los años 80. Alain Lara, joven promesa del futbol,
vuelve a su tierra tras unos años en Valencia. Su Atletic de Bilbao le ha
fichado y su abuelo, Rodrigo Lezo, no puede estar más contento. Pero la alegría
no dura mucho y Rodrigo muere, dejando a Alain solo y con muchas preguntas,
pues encuentra una foto de los años cuarenta en la que además de su abuelo
aparece un joven Ignacio Aberasturi, un empresario que acaba de fallecer en extrañas
circunstancias y cuya hija, María, no cree que su muerte sea accidental. Juntos
empezaran a investigar sus muertes y la relación entre ellos, encontrando más
dudas y sospechas.
Por
otro lado, tenemos la historia de El extranjero, un personaje algo oscuro, que
hace negocios con los nazis a principios de los años cuarenta y cuya historia
parece estar unida a la de Rodrigo Lezo, Ignacio Aberaturi y las otras personas
que aparecen en la foto.
Y una
tercera historia nos la cuenta David Schaffer en forma de diario. David es uno
de los mejores abogados del mundo, amigo de María. Lleva varios días huyendo de
la muerte y por eso quiere contar su vida.
Tres
hilos argumentales que se van a unir y van a dar forma a una historia bien
hilvanada y construida. Una historia llena de intriga y suspense con personajes
bien perfilados. Una novela en la que el
autor nos va dando pinceladas hasta lograr un final sorprendente.
Es una
novela que me ha gustado y me ha sorprendido el autor, que para ser novel no lo
parece. Una novela entretenida, que mantiene la intriga y en la que vamos a ir
descubriendo los secretos y lo que une a estos personajes al mismo tiempo que los
protagonistas, Alain y María. Y lo que van a descubrir sorprende. El final no
lo esperaba, no vi venir ese giro y no me imaginé quién estaba detrás de las
muertes, no vi venir al malo…
Con una
narración sencilla y directa, llena de acción, nos encontramos con una historia
de espionaje, con grandes dosis de intriga y suspense, aderezada con un toque
futbolero. Pero no queda ahí la cosa, sino que, a través de un diario personal,
vamos a conocer a un abogado ambicioso que, al contarnos su vida, nos va a
contar también una trama legal y empresarial. Vamos, que lo tenemos todo, sin
olvidarnos a Lucas Bieda, el duro policía que va investigar por su cuenta, sin
importarle las consecuencias, las muertes de estos personajes. Aunque no lo
parezca, tiene un papel importante en la trama.
Y como curiosidad, tenemos al comienzo de cada capítulo unas citas que desvelaran
detalles sobre los protagonistas y que, aunque puedan parecen poco importantes
en la trama al inicio, os recomiendo que las tengáis en cuentan porque de su
lectura iremos conociendo mejor a los protagonistas.
Y, por
último, destacar la ambientación y la documentación de la novela. El autor ha
sabido plasmar la ciudad de Bilbao y su historia en aquellos años y en ello se ve la buena
documentación realizada.
No me
queda más que recomendaros su lectura. Es una novela amena, llena de misterio, y
que te atrapa desde el principio. Una novela para todos los amantes de los
thrillers y las novelas de espías, y si encima te gusta el futbol, pues tienes
un añadido más para leerla, las pincelas históricas sobre este deporte no
tienen desperdicio, y si no te gusta, no pasa nada, pues no restan a la trama.
4 estrellas en Goodreads.
Os dejo los enlaces de Amazon:
Nos leemos,
Nos leemos,
Ayla
Hola, estoy de acuerdo contigo en muchas cosas, aunque me gustó un poquito menos ;D Aún así, es un libro entretenido que engancha, y sobre todo, bien escrito.
ResponderEliminarUn besito
Holaa
ResponderEliminarCreo que este libro me va a encantar, es muy de mi estilo. Ojalá pueda leerlo pronto :D
Un besito
¡Hola!
ResponderEliminarNo he leído este libro pero cono tú dices, he leído muchas reseñas positivas de este libro. Tengo muchas ganas de leerlo y comprobar cómo es realmente pero diría que lo voy a disfrutar mucho. Este tipo de historias de investigación sobre el pasado a través de una foto, relaciones e historias familiares me gustan.
Un beso
Hola! El libro pinta bien y lo hemos visto varias veces recomendado. Lo que comentas nos atrae así que no lo descartamos.
ResponderEliminarBesos
Lo leí hace unos meses y me encantó. Me pareció muy original, una trama muy bien construida y las tres historias muy bien ensambladas. Además cada una por sí misma, era muy interesante.
ResponderEliminarCreo que el autor tiene una novela anterior, "Ioannes". Estuvo por los blogs hace tiempo, pero está ambientada en el siglo V y no me animé con ella, aunque después de esta igual la leo.
Un beso.
Hola guapa!
ResponderEliminarEs una novela que desde que la vi anunciada como que me llamaba bastante y bueno ahora después de leer tu reseña creo que al final me voy animar a darle una oportunidad.
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
Pues aunque no tengo el añadido extra me lo he apuntado y veo que nadie le pone pegas importantes ni sale decepcionado de la lectura.
ResponderEliminarBesos
No me extraña que te haya gustado, la verdad es que es un libro bastante completo. Yo también lo disfruté mucho
ResponderEliminarTambién disfruté mucho con esta lectura y me alegra ver que tú también la has disfrutado.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Hola! Parece una lectura muy interesante y aunque no la veo mucho para mí, me pensaré si darle una oportunidad. Un besote :)
ResponderEliminarUna de esas reseñas entusiastas fue la mía. A mí me entusiasmó, estará entre mis mejores lecturas del año
ResponderEliminarBesos
Yo lo leí lo disfrute tanto como tu, me alegra que te haya parecido entretenido y fácil de leer. Es verdad que parece que lo ha escrito un autor no novel. Besos
ResponderEliminarA mi me ha gustado bastante también. Besos
ResponderEliminarCon este creo que no me voy a animar, no me acaba de llamar mucho.
ResponderEliminarUn beso.
Quizás lea esta novela en el futuro pero por ahora no. No me apetece mucho.
ResponderEliminarA mi también me ha gustado mucho. Una gran novela. Besos.
ResponderEliminarLas ganazas que tengo de leerla. Me mira desde la estantería, pero por una cosa o por otra, me decanto por otros títulos.
ResponderEliminarBesosss.
Me encantan las primeras novelas que no lo parecen, porque eso demuestra el buen hacer del autor. Este es de esos libros que de primeras no me llamaban pero conforme os he ido leyendo se han ido abriendo las ganas. No sé cuándo, pero lo acabaré leyendo.
ResponderEliminar¡Besote!
Hola, Ayla. Me he comprado la novela hace poquito, genial. Por tu reseña veo que he acertado con mi compra.
ResponderEliminarBesos.
Me lo he traido en la maleta de verano así que cae seguro este mes de agosto :)
ResponderEliminarBs.