Una
joven no termina de entender por qué su misterioso nuevo novio la rehúye cada
vez que le propone ir a ver una película. Intrigada, lo pondrá a prueba, sin
llegar a imaginar lo que su curiosidad desencadena: un escritor falto de ideas
que cree haber tocado fondo empieza a padecer un persistente insomnio. Sin
embargo, para su des-concierto, en sus largas vigilias extrañas compañías
acudirán en su rescate: unos sol-dados llegan a una pequeña localidad huyendo del
horror de la guerra, allí, en lo pro-fundo de la selva, un burdel se convertirá
en el último rincón donde burlar a la muerte, un oasis en mitad del infierno;
un hombre atrapado entre dos mundos, con el corazón dividido, tendrá que tomar
una decisión desesperada con tal de no perder la cordura y dejar de repetirse
la misma pregunta una vez tras otra: «¿Es posible amar a dos muje-res cuando
una de ellas es??».Tras Al otro lado del cristal y El niño pájaro, el autor
vuelve a abrirnos las compuertas de mundos inquietantes y perturbadores que
están aquí mismo, en escenarios en apa-riencia cotidianos como lo pueden ser un
cine, la terraza de un ático, el prostíbulo de un pueblo o una colina en mitad
del campo, donde la realidad se mezcla con lo sobre-natural y lo ordinario
acaba dando paso a lo insólito.
El autor
Juan Manuel Peñate Rodríguez es conocido en el mundillo blogger como “Ray”. Este amante de la lectura y el
cine, la ilustración y la escritura, nos habla de estas y otras pasiones desde
su blog Erase una vez. Habiendo recibido el favor del público y de la
crítica más exigente con su primer libro, Al
otro lado del cristal (2013), y su segundo, El niño pájaro (2016), regresa haciendo lo que mejor se le da con
este tercer trabajo, Insomnio,
volviendo a demostrar su talento para atrapar a los lectores y conseguir que
durante días sueñes despiertos.
Página
del autor: http://juanmanuelpr.blogspot.com.es/
Blog
personal: http://erasejm.blogspot.com.es/
Impresiones
Tras
leer El
niño pájaro y Al
otro lado del cristal (tenéis reseñas en el blog) no podía dejar de
leer el tercer libro de este autor sevillano, que no solo escribe buenos libros
de relatos, sino que también tiene un blog Erase
una vez, en el que podemos encontrar reseñas de libros, series y películas.
Insomnio es su tercer libro, cuenta con tres relatos (En el cine, Vacaciones en el infierno y La
casita de piedra sobre la colina) y una novela corta en dos partes que da
título al libro. No os voy a contar mucho sobre las tramas, porque creo que es
mejor ir sin saber prácticamente nada y así poder sorprenderos con unas tramas
originales, bien desarrolladas, planteadas y resueltas. Todo ello con un
lenguaje sencillo y coloquial, que hace que la lectura sea ágil y fluida. Una
cosa que me gusta de este autor son los guiños y referencias que hace de sus
anteriores libros y no solo de ellos sino también de películas y series que
marcaron nuestra infancia, quién no recuerda a los Gonnies… Me ha gustado
encontrarme con un personaje de Touchdow,
una escena de La pala y que El niño pájaro se hiciera película o
como cierto personaje le cuenta a Jan la historia de las dos hermanas de Al otro lado del cristal.
Si
tuviera que decir cuál es el relato que más me ha gustado, me resultaría
complicado, pues me han gustado todos, aunque puede que me decantará por Insomnio, por ser el más largo y porque
el personaje principal de esa novela corta me ha caído muy bien. Aunque también
me ha gustado En el cine, porque
estaba intrigadísima por la historia y por saber el porqué de la huida de la
sala del chico y qué relación tenía con Chernóbil. Bueno y La casita de piedra sobre la colina también me ha parecido un buen
relato, original.
Resumiendo,
recomiendo este libro de relatos a todos los amantes de la fantasía, el
misterio, el terror y la ciencia ficción a los que les gusten las historias
originales bien escritas donde se mezclan varios géneros para conseguir unas
historias llenas de tensión y originalidad. Si no habéis leído a este autor, ya
estáis tardando y si lo habéis leído, ya sabéis de los que hablo y no os podéis
perder esta nueva novela.
4 estrellas en Goodreads.
Nos
leemos,
Ayla
Desde que conocí al autor supe que me iba a leer todo lo que publicara, y este libro ya lo tengo esperando el turno :-)
ResponderEliminarBesos.
Solo he leído el niño pájaro que me gustó mucho. Este quiero leerlo pero antes prefiero ponerme con Al otro lado del cristal. Besinos.
ResponderEliminarNo he leído nada del autor, creo que entre que no entendería esos guiños y que en principio no me apetece mucho leer relatos, lo voy a dejar pasar. Me alegro de que te hayan gustado.
ResponderEliminarBesos
Los dos libros que he leído del autor me gustaron mucho
ResponderEliminarBesos
Entre todas me estáis poniendo los dientes bien largos con este libro, que aunque no soy muy de relatos, estoy deseando también conocer.
ResponderEliminarUn besito
Me encantó este libro y El niño pájaro. Me queda por hacerme con Al otro lado del cristal, espero tenerlo pronto :)
ResponderEliminarLa verdad es que Juan Manuel tiene un don con sus relatos que nos engancha a todos los que le leemos.
Tenemos que hacer un club de fans en breve jeje
Me alegro de que hayas disfrutado de la lectura.
Besetes!
Pues yo sí tengo claro cual es mi favorito: Insomnio. Por todo lo que implica... el protagonista es como el After Ego de Ray y recapitula muy bien todo ese proceso creativo desde que comenzó con su primer libro... Me emocioné muchísimo al leerlo...
ResponderEliminarEstá claro que Ray nos tiene enamorados a todos!!! ;)
Hola guapa, me picáis con esta obra, y eso que no soy de relatos... Lo pensaré.
ResponderEliminarUn besazo
Creo en ésta ocasión el libro no es para mí. Salvo el terror todos los demás géneros no me van y los relatos me gustan muy puntualmente.
ResponderEliminarUn besote.
Hola guapa, los relatos no son mi fuerte, me parecen historias interesantes pero son tan cortas que no acabo de conectar, me faltan datos siempre.
ResponderEliminarEste libro no creo que lo lea, aunque me alegro mucho que a ti te haya gustado.
Besitos mil.
Yo también sigo a este autor y ya he leído todos y esperando que haya más, y en especial que se anime con la novela. También me gustó mucho Insomnio y en especial algunas partes, la de la India y demás y más aún el último de la colina. Quizás el que menos el de Vietnam.
ResponderEliminarA la espera de más de esta autor que siempre da una vuelta a sus relatos y sorprende para bien.
Besos
Es el que me queda por leer del autor. Terminará cayendo. Me alegra ver que lo has disfrutado.
ResponderEliminarBesotes!!!
Deseando leerlos!! Viendo el entusiasmo que todas tenéis, no puedo dejar de hacerlo.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu estupendas opiniones y recomendación!!
No me apetece tanto como para aumentar mi lista de pendientes. Por esta vez lo dejo pasar.
ResponderEliminarUn beso.
También conozco al autor de las redes sociales, pero no me animo con este libro de relatos. Besos
ResponderEliminarCreo que todos los que probamos con Juan estamos encantados, pero normal...crea una historias originales y fantásticas. Yo creo que también "Insomnio" es el que más disfruté y el de Chernobyl, como tú.
ResponderEliminarbesitos
Anda, qué ilusión!! Cuánto me alegra que lo hayas disfrutado tanto, Aylavella, que todos y cada uno de los relatos te hayan encantado. Gracias por esta fantástica reseña.
ResponderEliminarUn besazo ;)
Y qué voy a decir yo de estos relatos cuando le puse la máxima puntuación? Pues que me encantaron.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado a ti también.
¡Besos!
¡Hola! Este no me llama demasiado porque además los relatos no son lo mío. Un besote :)
ResponderEliminarMe gusta mucho el autor así que esta va a caer si o sí en cuanto pueda, además los temas que trata me encantan!
ResponderEliminarUn beso!
Me gustó mucho su libro de relatos El niño pájaro. Tengo pendiente de lectura Al otro lado de cristal, y este nuevo libro de relatos de Juanma Peñate veo que sigue en la misma línea que los dos anteriores. Besos.
ResponderEliminarHola, Ayla. Yo de momento no me animo, estoy algo agobiada con mis lecturas pendientes.
ResponderEliminarBesos.
No he leído nada del autor, y antes que este me animaría con los anteriores porque los relatos no son lo mío la verdad.
ResponderEliminarUn beso ;)
Yo también he leído los dos primeros libros de Juanma y me hice con este tercero hace unas semanas, así que de este verano no pasa que lo lea. Qué curioso que en este libro se diga que "El niño pájaro" ha sido adaptada al cine, porque es mi favorita de toda su obra y debería, sin lugar a dudas, ser adaptada de verdad... jajaja.
ResponderEliminar¡Besote!
Hola!
ResponderEliminarLo leí hace unos meses y me encantó ^^ Sobre todo por lo que comentas de los guiños a sus anteriores libros, pues Ray no solo le cuenta a Jan la historia de las dos hermanas, también la del jugador pesimista :p Creo que esto es lo que más he disfrutado de este libro, los guiños, tanto a sus anteriores relatos como al propio autor, es muy fácil encontrarlo en todos los relatos.
Un beso!
Tengo puesto el ojo en este libro desde hace tiempo y acabará por caer. Ahora mismo estoy con "Al otro lado del cristal", del mismo autor.
ResponderEliminarBuena reseña :-)
Besotes mil.
Hola Aylavella! Que decirte que aún no lo leí y me duele el alma no habello echo.maxi me Que es un genio bloguera también! Gracias por tu brillante reseña.saludosbuhos
ResponderEliminar¡Hola, Aylavella!,
ResponderEliminarNo conocía a este autor y, desde luego, cuando me apetezca leer un libro de relatos voy a tener este muy en cuenta ;).
Gracias por el descubrimiento.
Un besito de tinta y hasta pronto.
Nos leemos :D
No he leído a este autor y aunque los relatos no me entusiasman creo que tarde o temprano me animaré con este u otro de sus libros.
ResponderEliminarBesos
Hola preciosa!
ResponderEliminarAunque de momento no creo que me anime con él ya que todavía tengo a medias el primero del escritor, pero si que no lo descarto para más adelante.
❀ Fantasy Violet ❀
Besotes! 💋💋
Hola Ayla!! Seguro que es una gran lectura, adoro los relatos y este autor cosecha buenísimas críticas. Anotado queda. ¡Fantástica reseña! Besos!!
ResponderEliminarVolveré cuando lo termine que estoy con él y no quiero llevarme nada.
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarNo soy muy fan de los libros de relatos, pero me gusta leer alguno de vez en cuando, y creo que este puede ser una gran lectura.
Besos!
Los relatos no son lo mío, la verdad. En este país tenemos muy poca tradición de relatos, y yo soy de esas. No obstante me ha gustado tu reseña. Bss.
ResponderEliminarConcha Yunta
No me termina de convencer estos libros, hay algo en la sinopsis del libro que me echa para atrás. Besos
ResponderEliminar