Mostrando entradas con la etiqueta Chick lit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chick lit. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2018

Una vida de perros, de Estefania Salyers


Si el amor de tu vida se casa con otra, no te preocupes, tienes tres remedios para superarlo: tu mejor amiga, la Gran Manzana y un perro faldero.

Hay ciudades a las que hay que ir y ciudades a las que tienes que huir. Ciudades que te ayudan a olvidar, y otras que te ayudan a sanar. Ciudades que te recuerdan quién eres, y otras que te descubren quién quieres ser. Lucía hará un viaje de ida y vuelta hacia ella misma en su próximo destino: Nueva York, la ciudad que nunca duerme.

La mañana en que recibe la invitación a la boda de Alberto, el amor de su vida, Lucía desea con todas sus fuerzas despertar de esa pesadilla. Pero la boda es real y, queriendo escapar del dolor y las dudas, Lucía cruza el charco y se traslada a casa de su amiga Olga, en Nueva York. Allí hará más amistades, vivirá excitantes romances, sufrirá otras traiciones y volverá a meter la pata en múltiples ocasiones. Pero sobre todo dejará que lo más inesperado suceda. Porque ¿quién le iba a decir que un perro sería el verdadero comienzo de su nueva vida?

La autora

Estefanía Salyers nació en Zaragoza y ha tenido la suerte de vivir en diferentes países. Alemania, Italia, Inglaterra, Colombia y Estados Unidos son los lugares que han marcado su vida y en los que ha ejercido como periodista y guionista de cine y televisión. Su trayectoria profesional se inicia en la radio, a la que se dedica de pleno en medios como Cadena Ser y Onda Cero. Más tarde pasa a la televisión, formando parte de MTV en Londres y Madrid. Ha escrito series como Yo soy Bea y desarrollado formatos para productoras como El Terrat, Big Bang Media, Fremantle y Plano a Plano. En la actualidad vive entre Madrid y Nueva York desde donde combina su faceta como escritora con sus otras dos pasiones, la fotografía y el documental. En este campo, ha estado rodando una serie de documentales de temática social en Latinoamérica y se encuentra preparando un proyecto para Asia y África.

Impresiones

Hoy os traigo una nueva lectura conjunta en la que he participado gracias a Albanta de Adivina quién lee y Laky de Libros que hay que leer y de la editorial Plaza & Janés, que organizaron un sorteo del libro y su posterior lectura conjunta. 

Después de recibir la invitación de boda de su ex, Alberto, Lucía decide dar una vuelta de tuerca a su vida y gracias a la ayuda de Clara, una de sus mejores amigas, decide ir a Nueva York a quedarse tres meses en casa de su otra gran amiga, Olga; juntas formas Las Tres Trillizas del barrio. 

En Nueva York va a conocer a Matt, el novio de Olga, con el que no empezará con buen pie y a un sinfín de amigas y amigos, como Liz, Lena, Greta, Oliver, Josh, Dylan… y sus peludos amigos, con los que entablará una bonita amistad y se descubrirá a sí misma. Esta experiencia hará que no vuelva a ser la misma, un punto y aparte en su vida.

Viendo la portada, imaginamos o imaginé que era una novela encuadrada en el género chick lit, pero he encontrado algo más. Es una comedia romántica con un poquito de drama, una novela de superación y de maduración para una protagonista algo perdida y que, con su aventura al otro lado del charco, dará un giro importante en su vida. Como he dicho hay comedia, hay drama, hay romance y hay mucha amistad. La amistad es un punto importante en la historia, está muy presente a lo largo de la novela y se pondrá a prueba varias veces y no solo hay amistad entre personas, sino, algo muy importante en la historia, amistad con aquellos amigos peludos, los perros, con lo que la protagonista entabla un bonito afecto, ellos la entienden y ella los entiende. 

Es una historia bonita, que engancha y emociona, divertida, con un sinfín de personajes variopintos, tanto humanos como animales, y una protagonista llena de defectos, pero que intentará mejorar y autoconocerse para conseguir cambiar su vida.

No había leído nada de la autora, pero me ha gustado, me tuvo toda una tarde enganchada a sus páginas y hasta que no terminé no pude parar. Así que os recomiendo esta novela, sobre todo a todos los amantes de los animales, pues tienen un papel importante en la historia, y también a los amantes de las comedias con un puntito de romance y drama, pero con una historia muy realista, en la que la amistad está muy presente.

3,5 estrellas en Goodreads.

Os dejo los enlaces de Amazon:


Nos leemos,

Ayla




lunes, 2 de julio de 2018

La pequeña librería de los corazones solitarios, de Annie Darling



Un libro para amantes de las pequeñas librerías, tan encantadoras, románticas y llenas de magia como la de esta novela.

Un homenaje a Jane Austen y al género romántico en general que te hará soñar con los finales “Felices para siempre”.

Había una vez, en una pequeña librería de Londres, una joven soñadora llamada Posy Morland, quien vivía rodeada de libros y se escondía tras las páginas de sus novelas románticas favoritas. Un día, cuando la excéntrica y anciana dueña de Marcapáginas murió, Posy se vio obligada a hacerse cargo de la librería, que se encontraba en una situación lamentable, y salir así de su cómodo refugio de romances de ficción. Sin embargo, Posy no solo debía enfrentarse al ruinoso negocio que había heredado y hacerlo próspero, sino también a las presiones del nieto de la anciana, Sebastian, más conocido como “El hombre más maleducado de todo Londres”, empeñado en fastidiar a Posy y desviarla de su plan por transformar Marcapáginas en la librería de sus sueños.

¿Logrará Posy su final Felices para siempre como las protagonistas de las novelas que tanto admira?

La autora

Annie Darling vive en Londres en un apartamento lleno hasta los topes de tambaleantes pilas de libros. Sus dos grandes pasiones en la vida son las novelas románticas y Mr. Mackenzie, su gato británico de pelo corto. La pequeña librería de los corazones solitarios es su primera novela de una serie ambientada en una pequeña librería de Bloomsbury.

Impresiones

Os preguntaréis, o no, que hago leyendo una novela romántica si no es un género que suela leer. Pues porque me llamó la atención el título y la portada. Pero pensaba que era más bien un libro feelgood al estilo de La librería del Sr Livingstone de Mónica Gutiérrez, un libro que me encantó por cierto y que os recomiendo.  

Pues eso, que vi en el título “librería” y allá que me fui. Es verdad que es un libro de género romántico, pero sí que tiene algunos puntos de humor con los que echarte unas risas. Es previsible, pero no por ello deja de ser entretenido, no será mi novela del año, pero reconozco que sí que he disfrutado con el tira y afloja de los protagonistas, aun sabiendo cómo iba a terminar la historia.

Posy Morland trabaja en la librería londinense Marcapáginas desde que sus padres fallecieron dejándola al cuidado de su hermano pequeño, Sam. Sebastian Thorndyke, es el nieto de Lavinia, la dueña de la librería y desde que se conocen, hace ya algunos años, han tenido sus más y sus menos, no se llevan especialmente bien, además Sebastian es un poco borde y maleducado con todo el mundo. Lavinia, tras su fallecimiento, deja en herencia la librería a Posy para que esta reflote un negocio que no es, en esos momentos, muy boyante. Pero no todo será fácil, pues ella no tiene mucha idea de cómo reflotar la tienda y encima Sebastian se mete por medio intentando que, en lugar de abrir una librería especializada en romántica, lo que Posy controla, abran una especializada en novela negra y policiaca. Aquí empezaran los problemas, los tiras y aflojas entre ambos, que incluso hará que Posy escriba una novela, que iremos leyendo a la vez, de esas que tanto le gustan, ambientada en la época de Regencia y cuyos protagonistas serán ella y Sebastian.

La historia está bien narrada, en algunas partes es divertida, pero en otras es algo previsible y pesada, como cuando Posy no hace más que pensar y recordar la muerte de sus padres sin pasar página, que no digo que tenga que olvidarse, pero que si te dan la oportunidad de llevar el negocio de tu vida y piensas que no puedes porque si pasas páginas olvidaras a tus padres, pues vale que me lo digas una vez, pero que sea tema recurrente, también aburre. Posy es una protagonista un poco pusilánime, que a veces saca genio pero que otras es un poco apocada. Sebastian es un ser maleducado y poco sociable que saca de sus casillas a todo el que le lleva la contraria. Pero también tiene buen corazón, y desde el principio vamos a ver una tensión sexual no resuelta con Posy. En general, los personajes son un poco estereotipados (Verity la antisocial, Nina con mal gusto para los hombres, Tom el rarito, Piers el malo, …) y la trama está llena de tópicos y es bastante previsible. A mí me ha dado la impresión de que la autora, aparte de crear una novela de este género, también ha hecho una crítica velada, pues me parece que es una novela con todos los ingredientes y tópicos de este género, pero con un puntito de humor.

Resumiendo, es una novela de género romántico con tintes metaliterarios, no muchos, pero algo ahí, que se lee bien y rápido, y que a pesar de todos los tópicos y de ser previsible, entretiene. Ideal para todos los amantes de este género y para todo aquel que quiera una lectura ligera con un toque de romanticismo y humor.

3 estrellas en Goodreads.

Os dejo los enlaces de Amazon:


Nos leemos,

Ayla







jueves, 31 de mayo de 2018

Mi vida (no del todo) perfecta, de Sophie Kinsella






 La vida no siempre es tan perfecta como muestra nuestro muro de Instagram.
Parece que Katie Brenner tiene una vida perfecta: un apartamento en Londres, un trabajo glamuroso y un muro de Instagram de lo más envidiable; pero las cosas no son como parecen. Lo cierto es que vive en una habitación de alquiler donde apenas cabe su ropa, tiene un trabajo mediocre y la vida que refleja en Instagram no es realmente la suya. Y todo puede empeorar.


Su vida (no tan) perfecta se vendrá abajo cuando su jefa vaya a por ella, la despida y Katie no tenga más remedio que regresar al campo de donde procede y poner en marcha un nuevo negocio, un glamping, un camping glamuroso. Pero no contaba con que una de sus primeras clientas será su exjefa ni con todas las incógnitas que esa visita va a detonar.

La autora

Sophie Kinsella en una de las escritoras con más éxito del Reino Unido. Es la autora de las novelas "No te lo vas a creer", "La reina de la casa" y "¿Te acuerdas de mí?" (publicadas en España por Salamandra), además de la popular serie protagonizada por Becky Bloomwood, "Loca por las compras", todo un superéxito.

Impresiones

Conocí a esta autora con Una chica años veinte, una historia con la que me reí un montón. Después ha ido leyendo todo lo que había escrito, por lo que tras ver que había publicado nueva novela, sabía que tenía que leerla sí o sí. Sus novelas suelen están encuadradas en el género chick lit, un género divertido que yo suelo leer sobre todo para pasar un buen rato, pues suelen ser historias divertidas con protagonistas peculiares a las que les suele pasar de todo, cosas surrealistas que hacen que te eches unas risas.

En esta novela vamos a conocer a Katie/Cat Brenner, una chica de campo que sueña con ser una gran publicista. Vive en Londres y tiene un trabajo en una gran empresa de publicidad, pero no es el trabajo que ella esperaba y su sueldo no da para mucho. Aunque su cuenta de Instagram no dice lo mismo, en ella cuelga fotos de la vida que le gustaría tener, fotos glamurosas de una vida (casi) perfecta en Londres.  Pero su vida dará un vuelco cuando su jefa, Demeter, la despida y al no encontrar otro trabajo debe volver a casa de su padre, el cual ha montado junto con su pareja, un camping glamuroso, glamping. Katie decide mentirles y no contarles que le han despedido, sino que se ha tomado un tiempo sabático para ayudarles. El Glamping es todo un éxito y no deja de tener reservas, una de ellas será de su exjefa y su familia, a la que no dudará en poner en más de un aprieto.

Como veis tiene todos los ingredientes para hacerte pasar un buen rato y lo consigue, aunque es una novela mucho más madura que otras, con una historia más real, con menos situaciones surrealistas. Con temas más actuales y una velada crítica al mundo de hoy en día, donde hay gente que vive más de cara a las redes sociales que al mundo real, con una vida virtual “casi” perfecta, que no se ajusta siempre a la realidad.

Está escrita de forma amena y divertida, con personajes a los que coges cariño y empatizas con ellos. Una historia que se lee en un suspiro y que te engancha, al menos a mí, me ha tenido pegada a sus páginas y eso que no había ningún secreto ni misterio, pero no sé me ha gustado la historia, me ha gustado Katie y hasta Demeter. Y por supuesto no nos olvidemos de la historia de amor, que la hay…  Es verdad que no me he reído tanto como en otras de la autora, pero eso no ha hecho que no la disfrutará de la misma forma.

Así que, si os gustan estas historias frescas y divertidas o necesitáis una historia para desestresaros o para intercalar con otras más densas, os recomiendo esta novela, una novela con la que pasaréis un buen rato.

3,5 estrellas en Goodreads.

Os dejo los enlaces de Amazon:


Nos leemos,

Ayla

jueves, 19 de abril de 2018

Con tinta me tienes, de Vero García


Una novela a medio camino entre el chick-lit y la comedia, muy en la línea de No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, de Laura Norton.  Con un estilo fresco y divertido, y unos personajes delirantes, Verónica García debuta en Titania con una propuesta tan original como romántica.  Una voz nueva en el género romántico que no pasará desapercibida. Roberta Lamata se considera, ante todo, una persona normal. Su entorno no lo es tanto, pero ¿y qué? Aunque a veces logran sacarla de quicio, su pintoresca familia y sus peculiares amigas hacen que la vida sea mucho más amena y entretenida. Sobre todo, cuando ha tenido tan mala suerte siempre con los hombres. Harta de raros y mentirosos, cansada de dar oportunidades al amor, Roberta decide cerrar su corazón y únicamente se permite soñar con un chico misterioso con el que coincide repetidas veces, que despierta mariposas en su estómago y del que no sabe nada, pero le gustaría saberlo todo. Lo que ella no sabe es que el caprichoso destino la llevará a disfrazarse de Spice Girl y conocer a David, un chico torpe, enamorado del cine que, lejos de acoplarse al término normal, resulta encantador y le devuelve la ilusión. Pero cuando su película personal está en pleno rodaje, el destino volverá a jugar sus cartas y el chico misterioso aparecerá en su vida con nombre y apellidos, revolviéndolo todo. Roberta se verá entonces inmersa en un mar de dudas y, sin ser consciente de ello, volverá a poner en bandeja su corazón para que se hagan un guiso con él. Ese chico misterioso se llama Berto y sus circunstancias personales pondrán en peligro lo que podría ser una bonita historia de amor. ¿Será capaz Roberta de luchar contra las adversidades? ¿Podrá saltarse las estrictas normas de su clandestina empresa familiar? Y lo más importante: si el amor triunfa, ¿Berto será capaz de comprender la naturaleza de su trabajo? Porque al amor lo pintan ciego... pero también loco.


La autora

Vero García (Madrid en 1986) es licenciada en periodismo por la UCM, actriz y especialista en el noble arte de hablar por los codos, de ahí que también sea conocida como Vero Blabla en youtube, donde tiene un canal dedicado a los libros y alguna que otra ocurrencia.

Después de escribir varios guiones de microteatro y cortometrajes de ficción, debuta en el mundo de la literatura con su primera novela ‘Con tinta me tienes’, una historia de amor, humor y excentricidades varias que nació en la plaza de Chinchón en una servilleta de un bar cualquiera. Si le preguntas por su máxima en la vida te dirá: ‘Cada día me levanto y me digo: lo posible se consigue, lo imposible se intenta’.

Impresiones

Hace poco vi una reseña de esta novela y me enteré que la autora tenía un canal de YouTube en el que hablaba de libros, por lo que decidí pasarme por el canal y tras ver unos cuantos videos, en los que me eché unas risas, decidí leer la novela, no llega a 6€ en versión Kindle y para los que os gusta el papel, a 13,30.

Me apetecía algo light y esta novela lo ha cumplido con creces. Roberta Lamata Feliz es una estudiante de periodismo en su último año de carrera, que no ha tenido mucha suerte en el amor. Trabaja con su padre en una empresa bastante especial. Su madre es psicóloga y tiene un hermano de 12 años algo travieso. Sus mejores amigas son Alicia, Sara y Andrea; las cuatro forman un grupo bastante peculiar. Roberta, que debe el nombre al primer amor de su madre, está pillada de un chico misterioso al que suele ver en el metro camino de la universidad. No sabe nada de él, por lo que decide olvidarse e intentarlo con David, un chico algo raro y torpe que conoce en un autobús después de una noche de fiesta en la que iba vestida de Spice Girl. Pero el destino es el destino y le espera una sorpresa y es encontrarse con el chico misterioso, Berto, que también esconde un secreto.

Es una novela fresca, encuadrada en el género chick lit, que se lee rápido y entretiene, una historia algo loca con la que te echas unas risas, aunque también es cierto que hay novelas de este estilo que me han gustado más, pero para ser su primera novela, no está mal. No me ha importado leerla, aunque no va a ser de mis favoritas.

Con un lenguaje coloquial y sencillo, la autora logra crear una historia algo surrealista, no muy creíble, con toques de humor y romanticismo. Una novela con personajes peculiares y ocurrentes y una trama disparatada ideal para una tarde de piscina o sofá. Y, por último, recomendaros su canal de YouTube Vero blabla.

3 estrellas en Goodreads.

Nos leemos,

Ayla

jueves, 5 de abril de 2018

Una pareja casi perfecta, de Marian Keyes






Una pareja casi perfecta no es solo una historia de amor, es una historia sobre seguir enamorado pase lo que pase. Es Marian Keyes en un divertido y formidable estado puro.


Amy tiene el marido perfecto. Hugh es guapo, es un buen tipo y un padre maravilloso. Pero un día, de pronto, le dice que quiere que se tomen un descanso. Que necesita estar seis meses lejos de casa, de ella y de la familia, y viajar un tiempo como soltero. Aunque asegura que solo será medio año y que volverá, pues no dejado de amarla, Amy teme que no sea así.

Porque en seis meses pueden pasar muchas cosas... ¿Y si cuando Hugh vuelva, si es que vuelve, ya no es el mismo? ¿Y si ella también ha cambiado? Pero lo peor es qué hacer mientras tanto. ¿Debe seguir siéndole fiel o puede dejarse llevar? Está claro que en la vida no hay que dar nada por sentado, y Amy está a punto de averiguarlo por sí misma.

La autora            
           
Marian Keyes es autora de trece novelas, todas publicadas por Plaza & Janés y Debolsillo: Claire se queda sola, Lucy Sullivan se casa, Rachel se va de viaje, Por los pelos, Sushi para principiantes, Maggie ve la luz, ¿Quién te lo ha contado?, ¿Hay alguien ahí fuera?, Un tipo encantador, La estrella más brillante, Helen no puede dormir, Mi karma y yo y Una pareja casi perfecta, que se colocó en el ranking de los libros más vendidos de The Sunday Times nada más publicarse en inglés y fue galardonada con el premio Irish Book Award del año 2017. También ha escrito un libro de recetas, Salvada por los pasteles, y en formato digital, La familia Walsh A-Z, así como algunas colecciones de artículos periodísticos que incluyen Bajo el edredón y Mi vida: instrucciones de uso.

Sus obras han vendido más de treinta y cinco millones de ejemplares y se han traducido a más de treinta idiomas. Marian Keyes vive en Dublín con su marido.

Si quieres saber más sobre ella o sus libros, consulta su página web mariankeyes.com o síguela en Twitter: @MarianKeyes.

Impresiones

He leído todas las novelas de Marian Keyes desde que leí la primera, Sushi para principiantes. Una novela con la que me reí, al igual que Claire se queda sola, Lucy Sullivan se casa, etc. Son novelas chick lit y Marian Keyes es una de las reinas de este género.

El chick lit es una genero pensado por y para mujeres, aunque conozco a hombres a los que también les gusta. Son novelas de tipo romántico, pero con humor, donde la protagonista suele ser una mujer joven trabajadora a la que le pasan un montón de cosas a veces tan surrealistas que hacen que sueltes más de una carcajada. Es verdad que muchas de estas novelas son un poco estereotipadas, pero a mí lo que me gusta de ellas es que entretienen y te hacen pasar un buen rato. Mis autoras favoritas de este tipo de novelas son Marian Keyes y Sophie Kinsella, esta última es la autora de mi favorita Una chica años treinta, una novela con la que me reí un montón.

La última novela que leí de esta autora fue Mi vida: instrucciones de uso, una colección de sus mejores artículos periodísticos. Y antes de este, Mi karma y yo, su última novela de chick lit que fue publicada en 2014 y que yo leí en 2015. Por lo tanto, llevaba bastantes años sin publicar ningún libro de este género con el cual se hizo famosa.

En esta novela nos vamos a encontrar con Amy, una mujer que se dedica a las relaciones públicas y que lleva casada con Hugh desde hace 17 años. Un día, Hugh le comunica que se coge seis meses de descanso en su relación y que se va de mochilero por el sureste asiático, pero que luego volverá. Amy no lo entiende, no entiende porque se tiene que ir, porque la deja sola, si parecían la pareja perfecta, pero la perfección no existe y ve que su marido ha estado deprimido desde que su padre y un buen amigo murieron. Así que, con todo el dolor del mundo, le deja marchar y ella se encuentra sola y no sabe si cuando vuelva seguirá queriendo volver con ella o habrá encontrado a otra, o ella será quien encuentre a alguien. Tendrá que aprender a vivir sola, a ser independiente. Va tener que lidiar con sus dos hijas y su sobrina que vive con ellos, con la casa, con el dinero, y con su vida social… ¿Conocerá a alguien? ¿Volverá Hugh?

Es una novela típica de esta autora, en la que la protagonista va a vivir ciertas situaciones con las que no suele saber lidiar y con ello nos va a provocar alguna que otra risa. Sus protagonistas suelen ser muy parecidas, mujer joven o de media edad, un poco desastre, loca por la ropa y las compras, con familias algo raras pero divertidas, … Por regla general suelen tener problemas de amor y eso suele ser el principal tema de las novelas, el amor o la falta de amor, la lucha por encontrarlo y saber mantenerlo, … Todo ello lo vamos a encontrar en esta novela. Pero también Marian Keyes trata temas más serios como puede ser como cambian las relaciones, ya sean de amistad o de pareja, a lo largo del tiempo, la infidelidad, el matrimonio, las redes sociales y como interactuamos con ellas, …

He pasado un buen rato leyéndola, me ha parecido entretenida y alguna que otra sonrisita me ha hecho echar. Pero, también he de decir, que no ha sido la mejor novela que he leído de esta autora, me ha parecido menos divertida que otras, aunque es fresca y fácil de leer. Sí que la recomiendo, porque siempre es un gusto reencontrarse con esta autora, pero no esperéis una novela como sus primeros libros, que eran más locos y surrealistas y por ello muy divertidos, o así me lo parecieron a mí.

3,5 estrellas en Goodreads.

Nos leemos,

Ayla




jueves, 17 de agosto de 2017

Mierda en mis tacones, de Laura Pacheco



Cuando el guapo y millonario jefe de Raquel, con el que además se acuesta, le pide que vaya a un pequeño pueblo de Alemania con la misión de abrir un nuevo hotel, ella no puede negarse.

Pronto se dará cuenta de que aquello no se parece en nada a su amada Barcelona. No le quedará más remedio que aprender a lidiar con animales de granja, lugareños de lo más pintorescos y el insufrible encargado de las obras, dispuesto a sacarla de quicio a la mínima ocasión.

Los tacones de Raquel no están hechos para pasearse por el culo del mundo, pero esta chica con carácter y sin pelos en la lengua no se rinde jamás. Le espera una experiencia que pondrá a prueba su fortaleza, pero que la ayudará a encontrarse a sí misma. Porque a veces es necesario llenarte de mierda para conseguir lo que quieres.

La autora

Laura Pacheco está diplomada en Turismo. Nació en Valencia en 1988. Tras varias ideas guardadas en un cajón, se lanzó a plasmar sobre el papel una historia que bailaba en su cabeza. Desde entonces, ya no ha podido dejarlo. Adicta a las novelas románticas, siente especial debilidad por las protagonistas reales, divertidas e imperfectas.

Impresiones

Estaba de fin de semana largo en la playa y me apetecía algo ligero, algo que me hiciera pasar un buen rato y me sacará alguna que otra sonrisa. Y me acorde de este libro del que había leído una reseña positiva. Y acerté.

Es una novela fresca y dinámica, divertida y con un punto romántico que se lee rápido y con la que disfrutas. Raquel es enviada a hacerse cargo y poner en marcha un pequeño hotel en medio de la Selva Negra (Alemania). Tendrá que lidiar con las obras, los animales que hay en la granja, los obreros y los dos ayudantes que su jefe, que también es su amante, le manda para que la ayuden. Ella no está acostumbrada al campo, es urbanita y no le gusta estar sin internet. A todo ello se suma, que su supuesto novio no da señales de vida y que el capataz de la obra, Burke, es un poco insufrible, pero está bueno…Vamos que se va a encontrar en varias situaciones un poco surrealistas y divertidas, pero con las que aprenderá varias cosas que en un principio no le parecían importantes.

Una novela amena y divertida. Una novela típica del género chick lit para hacerte reír. Lenguaje sencillo y trama divertida que te hará pasar un rato agradable con su lectura. Ideal para esta época, para estar tumbada en la tumbona en la playa, en la piscina o en la montaña. Refrescante.

Hay una segunda parte, Mierda en mis zapatillas, que desarrolla en el mismo pueblo y tiene como protagonista a la hermana de Burke, Hanna, ah y volvemos a encontrarnos con la mejor terapeuta del pueblo, la vaca Matilda. La leeré en breve.

3,5 estrellas en Goodreads.

Nos leemos,

Ayla





miércoles, 2 de agosto de 2017

Kara y la sonrisa oculta de venus, de Teresa Hernández


Sinopsis

KARA es una agencia de detectives privados con sede en Memphis (Tennessee) que posee distintas delegaciones diseminadas por Europa, una de ellas en Madrid. En la Sonrisa Oculta de Venus, una adinerada familia de empresarios se presenta con el caso de un robo que tiene como trastienda un complejo entramado familiar. Los sondeos sobre el saqueo reorientan la investigación y la centran en escenarios y personajes que aparecían como secundarios. La acción se desplaza de Madrid a la provincia de Cádiz seccionando los sucesos que ocurren entre los dos enclaves. El asesinato de una misteriosa mujer de origen ruso desencadena en el despacho un torrente de emociones que alteran las relaciones profesionales y personales que unen a los protagonistas. "KARA, La Sonrisa Oculta de Venus" es una novela de trama policial en la que cada personaje aporta un matiz diferente dependiendo de su carácter; resulta así una mezcla de novela negra con comedia y un toque de chick lit.

La autora

María Teresa Hernández Díaz es doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y trabaja en la investigación de nuevos materiales para el sector energético. Sus publicaciones se han situado preferentemente en el ámbito científico.

Siempre se interesó por la literatura, siendo desde muy joven una lectora voraz y una escritora aficionada. Sus primeros escritos fueron relatos cortos y ha colaborado ocasionalmente en algún blog. Como trabajos de mayor extensión cabe destacar cuatro novelas de diferentes géneros: La dama de las cavernas no tiene jardín (aventuras, 2000); Crónica de un adosado (humorística, 2006); KARA. La sonrisa oculta de Venus (policíaca, 2008), y La galería de los susurros (dramática, 2010).

Actualmente trabaja en otra novela en tono de comedia y se plantea un segundo caso para la agencia de detectives de KARA.

Su página web:  http://bhavnika.wixsite.com/thernandez

Impresiones

En mayo recibí un email de la autora ofreciéndome leer alguno de sus libros publicados y entre todos elegí esta novela; me gusta la novela negra, me gusta la comedia y me gusta el chick lit, y esta novela tenía los tres ingredientes, de ahí su elección. Y no me arrepiento. Me ha sorprendido gratamente.

Como ya he dicho es una novela negra con un punto de comedia. Tiene como protagonista a una agencia de detectives llamada KARA, “Kilmer and Arlington Ring Agency”, con sede en Memphis y con varias delegaciones en diferentes lugares del mundo. En este particular, la historia se desarrolla en la delegación de Madrid, que cuenta con dos socios Juan Mendiola y Luis Atienza, y dos contratados Adrián García, el detective más joven, y Ángela Vidal, la secretaria.

Los hermanos Cárdenas, Joaquín y José Carlos, empresarios del salmón, contratan a KARA pues quieren descubrir quién estaba entrando en la casa de Joaquín, el hermano mayor y dueño de la empresa SalRus, llevándose las joyas de su mujer. Todo parecía indicar que la sospechosa era la asistenta, pero después de su despido hay un segundo robo. Por lo que Joaquín sospecha que su esposa puede estar detrás del robo para sufragarse sus antiguos vicios de droga y alcohol, y quiere cerciorase antes de acusarla. La agencia acepta el caso. Días más tarde, se presenta en la agencia, Sonia, la mujer de Joaquín, que quiere que descubran quién está robando y entrando en su casa, siente un miedo atroz. Aceptan el caso.

Pero el caso no va a ser tan sencillo como creían. Algo turbio pasa en la empresa de estos hermanos, la mujer oculta algo y encima aparece asesina la antigua cuidadora del hijo de la pareja, de la que se sospechó del robo. ¿Qué pasa realmente en esa familia? ¿Qué secretos se ocultan?

Vamos a conocer la historia desde el punto de vista de Ángela, la secretaria de KARA, y por otro lado desde la visión de un narrador omnisciente. Todo ello con un lenguaje sencillo y un estilo fluido y directo, que hacen de la novela una lectura amena y entretenida y la convierten en adictiva. Un misterio bien resuelto que hace que te enganches a su lectura y que continúes leyendo para saber el desenlace. Y no solo quieres saber sobre el caso que tiene entre manos esta peculiar agencia de detectives, sino también quieres saber más sobre sus personajes principales; sobre todo me ha gustado Ángela, con ese humor que haces que la cojas cariño desde el principio, y por otro lado quieres saber más sobre el enigmático Juan Mendiola, un hombre con carisma que, aunque no sea el hombre más guapo del mundo, tiene su atractivo (opinión de Ángela). Adrián es entrañable y algo friki, y Luis, un pelirrojo encantador. También me ha sorprendido Sonia, una mujer que a priori parece una cosa que no es.

Me ha gustado la mezcla de novela policiaca con la comedia y el toque chick lit. Hacen que sea una novela diferente a lo acostumbrado en la novela policiaca más actual, novelas con mucha más sangre y mucha más violencia de lo que encontramos en esta novela. Es una novela ideal para estas épocas en las que te apetece leer algo entretenido que no te haga pensar mucho y que sea divertido, y lo cumple.

En definitiva, una novela entretenida que me ha tenido enganchada a su lectura, con unos personajes que me han gustado, a los he que cogido cariño y a los que no me importaría volver a encontrarme en otra novela. Con un lenguaje sencillo y una trama bien hilada, hace que su lectura sea amena y entretenida (me ha durado un día) y que continúes leyendo para saber el desenlace. Al acabar el libro me he quedado con una buena sensación y con ganas de más.

3,5 en Goodreads

Nos leemos,

Ayla

Pd: podéis comprarla aquí


lunes, 31 de julio de 2017

Últimos días de maternidad, de Montoya Jackson






Sinopsis


En octubre de 2016, todo parece estar a punto de estallar: una bebé de cuatro meses no deja de arañarse la cara; las elecciones gallegas y vascas borran a los socialistas del mapa; un maltratador es denunciado; el payaso de Micolor acude a la firma de la paz entre el gobierno colombiano y las FARC; una anciana quiere ser enterrada bajo tierra catalana; el kilo de calabacín está a 4,5 euros; el cambio climático es bienvenido; alguien tararea una canción de Mecano.

“Últimos días de maternidad” es una cuenta atrás con retrogusto a thriller, que trata temas como la maternidad, la confusión política y la violencia machista desde una perspectiva absolutamente ácida y original.

El autor

Montoya Jackson es el pseudónimo de Oscar Montoya, licenciado en Derecho y residente en Vigo. El año pasado decidió presentar sus relatos a un concurso, Hablando con letras, del que quedó finalista con el micro relato Código Fuente.


Impresiones

Nos explica el autor al principio del libro que, según la psicología social, a mayor número de espectadores observando a una persona en peligro, es menor la probabilidad de que alguien ayude a la víctima. Es lo que se conoce como “efecto espectador” o “difusión de la responsabilidad”. En sentido contrario, es más probable que la víctima reciba ayuda, si el espectador es consciente de que no hay nadie más para prestarla. Un caso paradigmático de este último supuesto fue el de Isabel Almoyna, madre primeriza y colapsada, cuyo dramático testimonio se reproduce en este libro. Por lo demás, el autor no participa ni se hace responsable de la particular visión del mundo de la verdadera autora.

Hace unos días el autor se puso en contacto conmigo para ofrecerme leer su primera novela publicada. Cuando leí la sinopsis me llamó la atención por lo que le dije que no me importaría leerlo. Y así he hecho.

En forma de diario, con un lenguaje sencillo, ameno y divertido vamos conociendo los días previos a la reincorporación a la vida labor de Isabel Almoyna, una madre primeriza, tras su baja maternal. Días antes de su vuelta al trabajo escucha una discusión entre sus vecinos. El hombre agrede a su mujer e Isabel llama a la policía, por el “efecto espectador” que ha leído en la Wikipedia. El machista es detenido, pero posteriormente su mujer no presenta denuncia. Al cabo de unos días una trabajadora social la llama por teléfono, ya que ha recibo una serie de denuncias que alertan de malos tratos hacia su hija, malos tratos que no ha cometido. Vamos a ver cómo se siente ante la amenaza de que le quiten la custodia y como va afrontar la investigación para saber quién la ha denunciado, todo de forma divertida y aderezado con humor negro que hace que saques más de una sonrisa.

Es un libro que me ha gustado más de lo que esperaba. Me ha sorprendido y sobre todo me ha gustado su personaje principal, la forma en la que afronta su maternidad, su preocupación por como su hija se araña la cara, su adicción a la Centella (sí, ese producto de limpieza para los muebles) y su divertida crítica a la sociedad actual. Y un largo etcétera de cosas que no os voy a desvelar para que leáis la novela.

He pasado un buen rato leyéndola y os recomiendo su lectura, son solo 185 páginas que se leen en un suspiro.

Nos leemos,

Ayla

Os dejo el link donde os podéis haceros con la novela: Últimos días de maternidad en Amazon

viernes, 16 de junio de 2017

Ante todo, mucho karma, de Laura Norton



Si creías que después de volver con Aarón, Sara, nuestra Sara, iba a alcanzar la paz y la serenidad, es que no la conoces... ni a ella, ni al p... karma. 

Al comienzo de esta novela, Sara se encuentra justo al principio de su cuento de hadas: un trabajo apasionante, un esposo apasionado y un hijo de anuncio. Pero a pesar de esta mano ganadora, ¿es feliz? Pregunta retórica donde las haya: si no tiene motivos para torturarse, Sara los buscará hasta debajo de las piedras, y los encontrará, ¡vaya si los encontrará! 

La autora

Laura Norton se dio a conocer en 2014 con su primera novela publicada No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas y con la que ha conseguido ganarse el favor de decenas de miles de lectores.

La escritora nos sorprendió en 2015 con una nueva novela, Gente que viene y bah.

Tal ha sido el éxito de sus dos obras, que No culpes al karma está en proceso de traducirse a polaco, siendo esta su primera versión extranjera, y la primera ya se ha adaptado al cine y la segunda está en proceso de adaptación cinematográfica.

Lo que más le gusta a esta vecina de Malasaña es escribir y observar la realidad, actividades que ha conseguido convertir en su modo de vida: ha trabajado en publicidad, televisión y cine.

Ahora, lanzada en la escritura, sigue dispuesta a continuar con más historias, más locuras y mucho más humor.

Impresiones

Esta semana me propuse leer libros que estaban en mi estantería y que iba dejando. Me decidí por Ante todo, mucho karma porque lo tenía desde enero y no es plan ir acumulando tanto. Me compré este libro porque los dos anteriores de Laura Norton me gustaron bastante y me reí mucho con ellos. No me pasó lo mismo con la película de No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, que vi no hace mucho. Eso me confirma que el libro siempre suele ser mejor que la película. 

Y os preguntaréis por qué he tardado tanto en leer la segunda parte si me había gustado el primero y encima lo tenía. Pues porque empecé a leer reseñas no muy positivas del libro y me echaron para atrás. Por eso he tardado tanto en leerlo. Pero ya lo he leído. Y ahora os cuento qué tal.

Si no habéis leído el anterior es mejor que dejéis de leer ahora porque, aunque no suelo dar spoiler, ya solo el saber qué pasó con los protagonistas quita encanto a la lectura de No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas.

Nos encontramos con Aarón y Sara justo después de terminar el libro anterior. Sus vidas van bien tanto en lo personal como en lo laboral. Aarón empieza a triunfar en la música y viaja mucho. Y a Sara le encargan el vestuario de una película. Y para liarlo más deciden tener un hijo. Sin olvidarnos de los amigos de Sara y de su familia, que la van a meter en más de un lio, sobre todo su madre, aunque su hermana no se queda atrás. Volvemos a encontrarnos con David, Chusa e Inma, sus amigos. A Roberto, su ex. Al vikingo y al examante de su madre. Y con nuevos personajes como Martiño o Roma.

La trama gira en torno a Sara, ella es la principal protagonista. Aarón permanece en un segundo plano, aunque tiene su importancia. Sara sigue igual, aunque un poco caótica, sus miedos e incertidumbres hacen que se comporte de forma algo desquiciada y la metan en situaciones algo surrealistas y a veces poco creíbles. Vamos a ver a Sara lidiando con su hijo, su trabajo, con su relación con Aarón y como todo ello la va a sobrepasar. A mí me ha cargado un poco, me ha resultado demasiado exagerada. La sobrepasa todo y da demasiadas vueltas, metiéndose en situaciones de las que no sabe salir o incluso lo lía todo más. Pero bueno, eso también le pasaba en el primer libro y era su encanto, pero en este creo que la autora lo exagera más. Al principio me costó meterme en la historia, pero luego es verdad que no me disgusto, que es una historia entretenida y alguna sonrisa te saca.


Es una típica novela chick lit en la que la protagonista es una mujer y todo gira en torno a su vida. La autora utiliza un lenguaje sencillo y coloquial que hace que sea una lectura amena y ágil, una lectura que pretende entretener y lo consigue. Me ha gustado a pesar de que Sara me cargaba un poco. Y sí que la recomiendo si os gusta este estilo de novela, aunque reconozco que me gustó más la primera parte.

3 estrellas en Goodreads
 
Nos leemos,

Ayla