Mostrando entradas con la etiqueta Novela negra/policiaca/thirller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela negra/policiaca/thirller. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2019

La noche del ocho, de Sebastian Fitzek



Es el día ocho del mes ocho a las ocho de la tarde.

Tienes ochenta millones de enemigos.

¿Sobrevivirás a la octava noche?

Es el momento de la lotería de la muerte. Cada uno de los participantes ha escrito un nombre en un papel, pero solo uno será el elegido en el sorteo. Esa noche, el ganador no estará protegido por la ley: todo el mundo puede matarlo sin temer ningún tipo de castigo y, además, el asesino obtendrá una recompensa de diez millones de euros.

No es un juego, es un peligroso experimento. ¿Serás capaz de controlarlo? Imagina que tu nombre es el escogido.

El autor

Sebastian Fitzek (1971) estudió Derecho. Antes de dedicarse a la escritura, trabajó como periodista, editor y director de programación para varias emisoras de radio. También ha desarrollado programas de televisión, y actualmente es socio de una de las más importantes consultorías alemanas para la industria radiofónica.

Impresiones

Sebastian Fitzek es uno de los exponentes del thriller psicológico de hoy en día, yo lo descubrí hace unos años con Pasajero 23, una novela que me tuvo enganchadísima, y desde entonces ha leído todos los libros que ha ido publicando: Asiento 7A, El proyecto Joshua, El envío y Escuela de sangre, y salvo esta última que no me hizo mucha gracia, todas las demás me gustaron mucho.

Esta que os traigo no iba a ser menos, me ha gustado.  Es un thriller dinámico, con tensión, que atrapa y que se lee rápido gracias a su lenguaje sencillo y a sus capítulos cortos. El ritmo es frenético y la trama está cargada de tensión y acción, de adrenalina pura.

Ben Rühmann es un músico que no se encuentra en su mejor momento, su hija está en coma y le acaban de despedir de su trabajo. No sabe nada de La noche del ocho, pero va a tener que aprender rápido, pues ha sido seleccionado en el sorteo y cualquier persona puede matarle y cobrar así los diez millones de euros sin consecuencias legales. No solo debe luchar por su vida, sino también por la de su hija, pues le están haciendo chantaje, deberá realizar una serie de pruebas a lo largo de la noche para que no maten a su hija, de esta forma se expone a que lo maten más rápidamente. Pero no va a estar solo, pues ha salido otra persona en el sorteo, Arezu, los dos tendrán que unir sus fuerzas y sobrevivir a esa noche, pues más de uno va a jugar en este macabro juego e intentar matarlos. ¿Lo conseguirán? Os dejo que lo descubráis vosotros.

Es una novela que no deja indiferente, te hace reflexionar, da miedo como en las redes sociales, internet, … se puedan crean ciertas noticias que se creen verdaderas y que pueden hacer bastante daño, pues hay una cantidad de personas que se las cree. Y no solo eso, en el libro podemos constatar como toda nuestra huella digital se queda grabada y cualquier persona con un mínimo de pericia puede acceder a nuestra información y saber que nos gusta, donde vamos, donde te encuentras en cada momento, que compras, etc. Es verdad, que gracias también al GPS de tu móvil si te pierdes en la montaña te pueden localizar rápido o saber si un presunto asesino ha estado cerca de su víctima. La era digital tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Y en esta novela vemos que se ha llegado a un punto que da miedo, imaginaros que sucediera. Una lotería en la que cualquier persona pueda nominarte y participar en la caza por un módico precio de diez euros, tienes que sobrevivir a esa noche, pues todas esas personas se lanzan a por ti, son diez millones de euros de recompensa si consiguen matarte y no habrá repercusiones legales o eso dicen, pues el gobierno ni lo desmentido ni ha dicho que sea verdad. ¿Da miedo o no?

Resumiendo, Sebastian Fitzek ha vuelto a conquistarme con su nueva novela, un thriller dinámico y adictivo inspirado en la película La Purga: la noche de las bestias, pero en lugar de ser todos contra todos, es todos contra uno.

4 estrellas en Goodreads.

Nos leemos,

Ayla

martes, 10 de septiembre de 2019

La chica que vivió dos veces (Millennium 6), de David Lagererantz



Lisbeth Salander está preparada para la batalla final contra la única persona que, siendo idéntica a ella, es su opuesta en todo: su hermana Camilla. Pero esta vez, Lisbeth tomará la iniciativa.

Ha dejado atrás Estocolmo, lleva un nuevo peinado y se ha quitado los piercings. Podría pasar por una ejecutiva más. Pero las ejecutivas no ocultan una pistola bajo la americana, no son hackers expertas ni llevan cicatrices ni tatuajes que les recuerdan que han sobrevivido a lo imposible.

Mikael Blomkvist, por su parte, está investigando la muerte de un mendigo del que sólo se sabe que ha fallecido pronunciando el nombre del ministro de Defensa del gobierno sueco y que guardaba el número de teléfono del periodista en el bolsillo. Mikael necesitará la ayuda de Lisbeth, pero para ella el pasado es una bomba a punto de explotar.

El autor

David Lagercrantz (Suecia, 1962) es escritor y periodista. Debutó en 1997 con un libro sobre el aventurero sueco Göran Kropp y su conquista del Everest sin oxígeno. Es el autor de uno de los libros de mayor éxito de la historia reciente de Suecia, del que se han vendido varios millones de copias en todo el mundo, la biografía de Zlatan Ibrahimović, Soy Zlatan, que fue seleccionada para el prestigioso Premio August. Es, también, autor de la novela inspirada en el genio matemático y precursor de la informática Alan Turing, El enigma Turing (Destino, 2016). Elegido para continuar la aclamada serie Millennium, iniciada por Stieg Larsson, Lo que no te mata te hace más fuerte se convirtió en un bestseller internacional al publicarse en más de 40 países y vender más de 6 millones de copias en todo el mundo.

Impresiones

Hoy os traigo una de las novelas que he leído en mis vacaciones. Y no me puedo quejar, me ha gustado. Es verdad que el autor no es Stieg Larsson y que, si tengo que elegir, elijo las tres primeras novelas de la serie Millenium escritas por Stieg, pero esta última novela de la serie me ha gustado, me ha entretenido y es lo que busco cuando estoy de vacaciones leyendo un libro en la playa, que me abstraiga.

Posiblemente no a todo el mundo le guste y si comparas este libro con los originales, pues a lo mejor no gusta o habrá gente que sí, que no le gustó la primera trilogía y esta sí. A mí los tres primeros libros me gustaron muchísimo, pero esta trilogía escrita por Lagercrantz no me ha disgustado y tiene un buen cierre, y por lo que he podido leer, será la última novela escrita por este autor basada en estos personajes.

Pero al lío, qué nos vamos a encontrar. Pues un thriller en toda regla, con los mismos personajes principales que sus antecesoras, Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander. Al primero le vamos a encontrar algo deprimido, sin ganas de nada, pero la llamada de la forense Frederika Nyman le sacara de su letargo. En el bolsillo de un mendigo muerto ha parecido un papel con el teléfono del periodista y la forense duda que la muerte del mendigo haya sido natural, más bien parece un asesinato y no se explica por qué alguien se ha tomado tantas molestias por alguien que en principio no es nadie, pero según van indagando parece que esta persona está relacionada con el ministro de defensa sueco y unas muertes que ocurrieron hace años escalando el Everest. Como no, a Mikael le atrae la historia y comienza a investigar pidiendo ayuda a Lisbeth, que no dudará en ayudarle mientras está inmersa en la batalla final contra Camilla, su hermana gemela.

Es una novela sin grandes pretensiones, una novela hecha para entretener que avanza sin descanso hasta el final, que atrapa, porque se lee bien, pero que posiblemente es de esas novelas que lees pero que olvidas en unos meses, no tiene nada memorable que te haga decir ohhhh, dios que buena novela, pero que lees sin descanso, tiene ritmo, más en la historia de Lisbeth que en la de Mikael.  Al principio le había dado 4 estrellas, pero dejándola reposar, me he dado cuenta que merece algo menos, 3,5 estrellas.

La recomiendo. Sí. Si has leído las dos novelas anteriores escritas por este autor, querrás saber el desenlace de la historia de Lisbeth. Si leísteis la primera trilogía y con el primer libro de la serie escrita por este nuevo autor no pudisteis, pues no os la recomiendo. Si os apetece un thriller nórdico bien hilado que entretenga sí que os la recomiendo, pero ojo, que tenéis que haber leído las anteriores, que hay cierta historia que viene de atrás y sino has leído las dos primeras entregas no os vais a enterar de mucho.

Resumiendo, un thriller nórdico que entretiene, que gustará a los fans de Lagercrantz, pero no tanto a los de Larsson. Con una historia que atrapa y que se lee bien, pero solo para aquellos que han leído los dos anteriores y que en ciertos aspectos es algo previsible, pero que a mí me ha gustado.

3,5 estrellas en Goodreads.

Nos leemos,

Ayla




miércoles, 5 de junio de 2019

El aspecto del diablo, de Craig Russell



1935. Mientras Europa se prepara para una guerra funesta, seis homicidas dementes, conocidos como «Los Seis Demonios», se encuentran confinados en un manicomio en un castillo de una zona rural de Checoslovaquia. Cada uno de estos pacientes tiene su propia historia que contar, todas ellas tan oscuras como perturbadoras. Utilizando nuevas técnicas revolucionarias, el doctor Viktor Kosárek, un joven psiquiatra, tiene la misión de desentrañar los secretos de sus asesinatos.

Al mismo tiempo, un asesino en serie apodado «Delantal de cuero» en los periódicos va dejando un reguero de asesinatos por toda Praga. Eludiendo continuamente a sus perseguidores, todo parece indicar que estos perversos crímenes los hubiese cometido el mismo Diablo.

¿Cuáles son los nexos entre este terrible asesino y los presos dementes en el castillo de las Águilas?
Solo el Diablo lo sabe. Y depende de Viktor hallar la verdad.

Situada bajo la sombra de la oscuridad de los nazis que estalla al otro lado de la frontera de Checoslovaquia, El aspecto del diablo es una novela llena de imaginación y altamente adictiva.

Publicación: 6 de junio de 2019

El autor

Craig Russell nació en Fife, Escocia, y ha trabajado como agente de policía, corrector de textos en una agencia de publicidad y director creativo. Es autor de la exitosa serie que protagoniza Jan Fabel que ahora ha sido llevada a serie de televisión. Fue finalista del CWA Duncan Lawrie Golden Dagger, la más importante distinción del mundo para escritores de serie negra, así como el SNCF Prix Polar en Francia. Es también autor de la serie Lennox, ganadora de diversos premios literarios en diversos países de Europa. El aspecto del diablo es su nueva novela.

Impresiones

Yo no suelo colaborar mucho con editoriales, algún sorteo o alguna lectura conjunta, pero es verdad que, si me ofrecen un libro que quiera leer o que me guste, no digo que no. Y es lo que ha pasado con esta novela. Me la ofrecieron y me gustó la sinopsis, además no había leído nada del autor, así que otro aliciente para leerla.  Doy las gracias, por tanto, a la editorial Roca por el envío de esta edición no venal.

Y ahora al lío. El aspecto del diablo es un thriller ambientado en 1935 en el asfixiante clima social de la Checoslovaquia previa a la II Guerra Mundial, donde la tensión étnica y cultural está allanando el camino a la irrupción nazi.

La novela se desarrolla en dos tramas bien hilvanadas, con dos protagonistas bien perfilados. Por un lado, tenemos al joven psiquiatra Viktor Kosárek, seguidor de Carl Jung, que entra a trabajar en un sanatorio mental ubicado en un antiguo castillo, Hrad Orlú, que alberga a los seis asesinos más sanguinarios de Centroeuropa. Viktor intenta probar su teoría del mal y así curar a sus pacientes. Para ello va a utilizar el narcoanálisis y la escopolamina, más conocida como burundanga, para reducir el control del ego y ahondar en lo más profundo de sus mentes y demostrar que estos pacientes comporten una misma vivencia del mal, un fenómeno conocido como “naturaleza diabólica” que les exime de ser considerados responsables de sus crímenes.

Por otro lado, Lukás Smolák, capitán de la policía checa, intenta dar caza a un asesino que está matando a mujeres de forma bastante cruenta imitando a Jack el Destripador, al que apodan Delantal de cuero. Acudirá a Hrad Orlü pidiendo ayuda a los psiquiatras que tratan a los famosos Seis Diabólicos, Viktor intentará ayudarle.

Russel se centra en esta novela en la maldad humana, los vínculos entre mitos y cultura e incluso en la afectación de este folklore popular en la mente humana y sus consecuencias.

Es un thriller oscuro, gótico e incluso sombrío, de ritmo inquietante y pausado e interesante ambientación histórica y política en la Checoslovaquia de entreguerras. Un thriller con un toque sobrenatural, que es lo que menos me ha gustado, pero cuya trama atrapa y quieres saber quién está detrás de los asesinatos de Delantal y su relación con los Seis Diabólicos, asesinos que están bien encerrados en un antiguo castillo medieval de difícil escapatoria. Una de las cosas que más me han gustado, es la ambientación, el autor sabe plasmar ese ambiente asfixiante que se estaba viviendo en Centroeuropa, donde convivían diferentes etnias y pueblos con sus tradiciones, los nazis empezaban a destacar y los recelos entre vecinos a aparecer, un caldo de cultivo para lo que años más tarde desembocará en la II Guerra Mundial.

Resumiendo, mañana día 6 de junio de 2019, sale a la venta este thriller con toques de terror gótico y una trama original e inquietante que gustará a todos los amantes de este género.  Yo, volveré a leer a este autor, su novela me ha parecido entretenida y diferente.

3,5 estrellas en Goodreads.

Nos leemos,
Ayla

lunes, 27 de mayo de 2019

13. El asesino no está en el banquillo de los acusados. Esta entre el jurado, de Steve Cavanagh



EL ASESINO NO ESTÁ EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS... ESTÁ ENTRE EL JURADO

"Hasta donde sabe, ¿hay algún impedimento para que usted forme parte de este jurado?"

El asesinato no fue la parte más complicada. Fue tan solo el inicio del juego.

Joshua Kane se ha estado preparando toda su vida para este momento. Él ya lo había hecho anteriormente. Pero esta vez será la más importante.

Este es el juicio por asesinato del siglo. Y Kane ha asesinado para obtener el mejor asiento en la sala.
Pero hay alguien a su acecho. Alguien que sospecha que el asesino no es el acusado.

Kane sabe que el tiempo se agota y lo único que quiere es el veredicto de la condena antes de ser descubierto.

El autor

Steve Cavanagh es abogado y autor aclamado por la crítica internacional. 13 es su primera novela publicada en España.

Impresiones

Hoy os traigo un thriller legal que me ha gustado mucho. Es la primera novela de la serie de Eddie Flynn publicada en España, pero en realidad es la cuarta de la serie, aunque yo no he echado en falta la lectura de las anteriores, se puede leer perfectamente sin haberlas leído.

En cuanto vi en novedades esta novela no dude en hacerme con ella, además en digital en preventa estaba a muy buen precio, no llegaba a cinco euros, luego leí alguna que otra reseña y la verdad es que me gustó lo que contaban y tengo que decir que no me he equivocado, es una lectura ágil y adictiva que te atrapa desde la primera página.

Es original. Desde el principio sabemos quién es el asesino, pero no sus razones para matar e infiltrase en el jurado. Robert “Bobby” Salomon es una estrella de cine a la que han imputado por el asesinato de su mujer, Ariella, y su jefe de seguridad. Él jura que no ha sido él y sus abogados, entre ellos Eddie Flynn, tendrán que demostrar su inocencia, pero hay alguien que quiere que se le declare culpable a toda costa: el propio asesino, que hará todo lo que está a su alcance para lograrlo, incluso seguir matando e infiltrarse en el jurado para manipularles.

Tras un prólogo, la trama empieza seis semanas después, dividiéndose en cinco partes, una por cada día de la semana en la que se desarrolla el juicio por el doble asesinato. Nos encontramos con dos narradores. Por un lado, a Eddie Flynn en primera persona, y, por otro lado, un narrador en tercera persona nos va contando las andanzas de Joshua Kane, el jurado corrupto y verdadero asesino, conoceremos su pasado, su forma de actuar y el porqué de su forma de ser. Los dos principales protagonistas van a ser Eddie y Kane, quedando en segundo plano el resto, incluso Bobby. Nosotros vamos a ir viendo cómo se desarrollan los acontecimientos, como Flynn intenta por todos los medios descubrir al verdadero asesino y así exonerar a su cliente, pero también vamos a ver como Kane juega con él y con los demás miembros del jurado, manipulándolos. Además, iremos viendo cómo se desarrolla un juicio por doble asesinato, las pruebas, las contrapruebas, las declaraciones de los testigos, los alegatos, etc.

Como ya os he dicho antes, es un thriller legal con una trama en la que la tensión no deja de crecer y en la que el autor juega con nosotros, con giros inesperados y un final sorprendente. Con capítulos cortos que hacen que la narración sea ágil y que no podamos dejar de leer.

Así que os recomiendo esta novela, por su trama compleja, trepidante, ingeniosa e inteligente y por la forma de escribir del autor. Una novela que no podréis soltar, que atrapa desde la primera página. A mí me ha gustado muchísimo.

4 estrellas en Goodreads

Nos leemos,

Ayla

martes, 23 de abril de 2019

Escóndete, de Lisa Gardner



La nueva reina del suspense regresa con una nueva y trepidante novela policiaca.

Tienes motivos para tener miedo
En una sala subterránea de un hospital psiquiátrico abandonado de Massachusetts, el hallazgo de seis cuerpos de mujer momificados resucita la peor pesadilla del agente Bobby Dodge: el regreso de un asesino que creía muerto y enterrado.

No puedes esconderte.
Annabelle Granger lleva huyendo desde que recuerda. Su infancia transcurrió en una nebulosa de nuevas ciudades y falsas identidades, pero nunca supo de qué o de quién se ocultaba su familia. Ahora, uno de los cadáveres desenterrados lleva al cuello un colgante con el nombre de Annabelle. Y ella ya no está dispuesta a seguir corriendo.

Sabes que te encontrará
Dodge es consciente de que el único modo de descubrir al criminal es resolver antes el misterio de Annabelle Granger y para ello ha de hacer equipo con su antigua amante y amiga, la detective D.D. Warren. Pero el rastro les conduce a una mujer del pasado de Bobby que puede ser casi tan peligrosa como el asesino...

La autora

La autora superventas Lisa Gardner comenzó trabajando en hostelería hasta que, cansada de quemarse el pelo en los fogones, decidió dedicarse a su pasión: escribir. Confiesa que la fase que más disfruta cuando comienza un libro es la de documentación, y ha convertido su interés por los procedimientos policiales, las técnicas forenses más revolucionarias y las tramas imprevisibles en 17 novelas de suspense que se han convertido en éxitos internacionales. Lisa vive en Nueva Inglaterra con su familia y sus dos perros.

Impresiones

Hoy os vengo hablar de un thriller que me ha gustado mucho, Escóndete de Lisa Gardner, una autora a la que conocí con la primera novela de la serie de Tessa Leoni, Y yo a ti más, que me gustó mucho, por lo que no dude en leer las dos novelas posteriores de la serie, Sin compromiso y Tocado y hundido (tenéis reseñas en el blog), y por su puesto esta nueva novela.

Annabelle Granger lleva huyendo junto a su familia desde que tiene siete años, de ciudad en ciudad y siempre con distintos nombres, pero sin saber realmente de quién huían. Veinticinco años después en una sala subterránea de un hospital psiquiátrico abandonado de Massachusetts encuentran seis cuerpos de niñas momificados, una de ellas lleva colgado al cuello un colgante con el nombre de Annabelle. D. D. Warren será la encargada del caso y pedirá ayuda a Bobby Dodge, pues el rastro tiene similitudes con un caso del pasado, cuya niña, ya mujer, está relacionado con él.

Empieza una investigación a dos bandos, por una lado Annabelle quiere saber más sobre su pasado y por otro el departamento de policía de Boston quiere atrapar al asesino en serie, por lo que Annabelle no dudará en contactar con la policía y ellos intentar comprender que pasó realmente hace tanto años y de qué huían Annabelle y su familia y qué relación tienen con el macabro descubrimiento.

Ha sido una novela con un ritmo frenético que me ha tenido enganchadísima a sus páginas, bien escrita, con la dosis justa de intriga para querer seguir leyendo, con giros inesperados, dudando de todo y de todos, pero todo bien hilvano. Con tres protagonistas bien perfilados y con personalidad fuerte. Con capítulos en tercera persona y otros en primera persona contados por la propia Annabelle, lo que hace que entendamos mejor su carácter, forjado a base de estar siempre huyendo de algo que no conoce, solitaria, precavida, fuerte, con miedos y temores, pero siempre dispuesta a luchar, que es lo que le ha enseñado su padre.

Una historia que mantiene la intriga desde el principio, de lectura ágil, con capítulos cortos y abundantes diálogos, que no dudo en recomendar. Adictiva. No será el mejor thriller del año, pero a mí me ha gustado mucho y de ahí la nota que le he puesto, he disfrutado mucho de su lectura.

4,5 estrellas en Goodreads.

Nos leemos,

Ayla



Pd. Si queréis leer Sola de la misma autora, empezar por ella, ya que en esta novela se desvela parte de su trama y resolución.