Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de diciembre de 2018

Crimen Imprevisto, de Ana Bolox






Que las Diplomatic Ladies’ Society ofrezcan un té a las cinco y que la hora de visita en Rikers Island, una de las peores prisiones de los Estados Unidos, comience al mismo tiempo son dos circunstancias sin ninguna relación, salvo que Anne Starling ande de por medio.

Tras recibir la desesperada petición de ayuda que le envía Drew Peterson, un policía encarcelado por un crimen que dice no haber cometido, la disyuntiva entre acudir al té para damas o visitar en la cárcel a un hombre acusado de asesinato es del todo irrelevante para Anne, que no dudará en lanzarse a una nueva aventura detectivesca con el fin de demostrar la inocencia del policía.


Para su desgracia, o quizá porque al Universo le gusta jugar de vez en cuando con cartas marcadas, Crawford está convencido de la culpabilidad de Peterson, por lo que desafiará a Anne a una competición detectivesca que determinará quién de los dos tiene razón.

—¡Ajá! —Anne sonrió con malicia—, así que cree que hay algo turbio en este asunto y su fe en mí comienza a despertar.

—No. Lo siento, señora Starling, creo que Peterson lo tiene muy crudo, pero como de todas formas usted va a investigar, quiero asegurarme de que no se mete en ningún lío.

—Le encanta esa palabra.

—Le va como un guante, no lo negará.

—Y usted no podrá negar que suelo tener razón.

—Creo que en este caso se equivoca.

—¿Quiere apostar a que no? —Crawford entornó la mirada y Anne se preguntó qué estaría pensando. Creyó adivinarlo y le lanzó el guante—: Hagamos un trato. Si me equivoco, prometo no volver a meterme en ningún lío.


¿Quién resultará vencedor? La competición se ha abierto. Damas y caballeros, hagan sus apuestas.

La autora

Ana Bolox es licenciada en filología inglesa. Ejerce como profesora de idiomas, español e inglés, y ha trabajado como traductora de textos científicos. Es escritora de novela policiaca y editora de su propio blog, Detrás de un escrito, donde imparte y ofrece tanto talleres de novela policiaca como servicio de mentoring para escritores.

En 2015 publicó en ebook su primer libro de ficción, una serie policiaca que lleva el título genérico de Carter & West, con el que recupera la novela de misterio al estilo cozy para el público de habla hispana. Publicado en papel un año después por Medianoche Editorial, comenzó también a crear la serie Las cosas y casos de la señora Starling, que como en el caso anterior, sigue el estilo clásico de novela policiaca, pero en esta ocasión situado en el Nueva York de finales de la década de los 70.

Publica también libros de ayuda al escritor, como Los cuatro pilares de la ficción o Cómo construir tu novela en 10 preguntas.

Forma parte de la redacción de las revistas Sólo novela negra y MoonMagazine, en la que, además de su tarea de redactora, se hace cargo de una sección fija, dentro del Club Literario, titulada “Construye tu novela con Ana Bolox”. Participa, además, y colabora activamente en blogs relacionados con el mundo de la escritura. Es directora y presentadora del programa de radio Vidas Asesinas, en Radio Ya, un programa de acción que cuenta casos reales de personas cuyo instinto fue el de matar.

Impresiones

Ya sabéis o si no os lo digo ahora, que me gusta la novela cozy o misterios agradables, esas novelas que beben de las novelas clásicas de misterio, de la Golden Age. Y un exponente de este estilo de novela es Ana Bolox, una escritora española que tiene dos series que me gustan mucho, por un lado, la serie de Carter & West, ambientada en los años cuarenta en Inglaterra; y por otro, Las cosas y casos de la Sra Starling, ambienta en el Nueva York de finales de los años 70, del cual forma parte el libro que os traigo hoy.

Anne Starling es profesora de astrofísica de la Universidad de Columbia y está casada con un diplomático, James Starling, destinado en Nueva York. Su vida le aburre, por lo que no duda en entrometerse en algún que otro caso de asesinato y es ahí donde conoce a el detective Arthur Crawford, al que vuelve loco con sus ideas y al que no le hace mucha gracia que se meta en investigaciones, pero reconoce que cuando entra en su vida, esta se vuelve menos aburrida. Y siempre acaba ayudándola.

En esta novela, Anne Starling tiene una cita a las cinco con las Diplomatic Ladies’ Society, una cita a la que no le apetece ir. Recibe una excusa perfecta para no ir,  la carta de Drew Peterson, un policía lleno de deudas de juego que fue acusado de matar a su esposa, 20 años menor que él e hija de Benjamín Savio, un hombre rico que promete hacer todo lo que sea por verle en la silla eléctrica. El gran jurado le absolvió, pero tres días más tarde es encarcelado por el asesinato de Christy Rider, una de las secretarías del laboratorio de policía donde se custodiaba una toxina botulínica, que parece ser la que mató a Kathleen Savio. Drew Peterson pide a Anne Starling que investigue la muerte de Christy, pues él jura que no la mató, que le han tendido una trampa. Anne le cree y decide ayudarle. Cuando Arthur Crawford se entera, intenta convencerla de que no lo haga, que Peterson es culpable y no dudará en apostar con ella, si resulta que es culpable, Anne no volverá a meterse en líos, y si no lo es, Crawford deberá ayudarla siempre. ¿Quién ganará la apuesta?

Mientras, Crawford está preocupado por lo que sucedió en los Hamptons las últimas Navidades, así que no dudará en investigar los negocios que James Starling, Alexander Carnegie, Julian Snyder y Martin Wolch se traían entre manos y que puso en peligro a la Sra Starling (para saber que pasó tenéis que leer el anterior libro). Por lo tanto, tenemos una trama principal y esta subtrama de semiespionaje, que tendrá peso en las siguientes novelas de la serie.

Como ya os he dicho, esta novela forma parte de la serie Las cosas y casos de la Sra Starling, es la tercera novela, y aunque se puede leer por separado, yo os recomiendo que no lo hagáis, que es mejor que las leáis en orden, pues así conocéis mejor a sus protagonistas y la relación entre Crawford y Anne Starling, y la relación de esta última con su marido. Un trío bastante peculiar.

Ya solo me queda deciros que si os gustan las novelas de misterio clásico no os podéis perder esta serie porque no solo tendréis misterios que resolver, sino también un poquito de romanticismo, muchos toques de humor (no os podéis perder los diálogos entre ellos, son muy divertidos), celos, amor, broncas y en esta última novela hasta una apuesta entre los protagonistas, quién ganará.

Con una prosa sencilla, capítulos cortos y una ambientación impecable, Ana Bolox nos deleita con una trama bien hilada y unos buenos personajes principales. Todo lo indispensable para pasar un buen rato de lectura: crímenes, investigación, comedia y romanticismo.

4 estrellas en Goodreeds

Os dejo el enlace de Amazon:




Nos leemos,

Ayla

Pd: Me ha encantado la dedicatoria...






jueves, 25 de octubre de 2018

Una vida de perros, de Estefania Salyers


Si el amor de tu vida se casa con otra, no te preocupes, tienes tres remedios para superarlo: tu mejor amiga, la Gran Manzana y un perro faldero.

Hay ciudades a las que hay que ir y ciudades a las que tienes que huir. Ciudades que te ayudan a olvidar, y otras que te ayudan a sanar. Ciudades que te recuerdan quién eres, y otras que te descubren quién quieres ser. Lucía hará un viaje de ida y vuelta hacia ella misma en su próximo destino: Nueva York, la ciudad que nunca duerme.

La mañana en que recibe la invitación a la boda de Alberto, el amor de su vida, Lucía desea con todas sus fuerzas despertar de esa pesadilla. Pero la boda es real y, queriendo escapar del dolor y las dudas, Lucía cruza el charco y se traslada a casa de su amiga Olga, en Nueva York. Allí hará más amistades, vivirá excitantes romances, sufrirá otras traiciones y volverá a meter la pata en múltiples ocasiones. Pero sobre todo dejará que lo más inesperado suceda. Porque ¿quién le iba a decir que un perro sería el verdadero comienzo de su nueva vida?

La autora

Estefanía Salyers nació en Zaragoza y ha tenido la suerte de vivir en diferentes países. Alemania, Italia, Inglaterra, Colombia y Estados Unidos son los lugares que han marcado su vida y en los que ha ejercido como periodista y guionista de cine y televisión. Su trayectoria profesional se inicia en la radio, a la que se dedica de pleno en medios como Cadena Ser y Onda Cero. Más tarde pasa a la televisión, formando parte de MTV en Londres y Madrid. Ha escrito series como Yo soy Bea y desarrollado formatos para productoras como El Terrat, Big Bang Media, Fremantle y Plano a Plano. En la actualidad vive entre Madrid y Nueva York desde donde combina su faceta como escritora con sus otras dos pasiones, la fotografía y el documental. En este campo, ha estado rodando una serie de documentales de temática social en Latinoamérica y se encuentra preparando un proyecto para Asia y África.

Impresiones

Hoy os traigo una nueva lectura conjunta en la que he participado gracias a Albanta de Adivina quién lee y Laky de Libros que hay que leer y de la editorial Plaza & Janés, que organizaron un sorteo del libro y su posterior lectura conjunta. 

Después de recibir la invitación de boda de su ex, Alberto, Lucía decide dar una vuelta de tuerca a su vida y gracias a la ayuda de Clara, una de sus mejores amigas, decide ir a Nueva York a quedarse tres meses en casa de su otra gran amiga, Olga; juntas formas Las Tres Trillizas del barrio. 

En Nueva York va a conocer a Matt, el novio de Olga, con el que no empezará con buen pie y a un sinfín de amigas y amigos, como Liz, Lena, Greta, Oliver, Josh, Dylan… y sus peludos amigos, con los que entablará una bonita amistad y se descubrirá a sí misma. Esta experiencia hará que no vuelva a ser la misma, un punto y aparte en su vida.

Viendo la portada, imaginamos o imaginé que era una novela encuadrada en el género chick lit, pero he encontrado algo más. Es una comedia romántica con un poquito de drama, una novela de superación y de maduración para una protagonista algo perdida y que, con su aventura al otro lado del charco, dará un giro importante en su vida. Como he dicho hay comedia, hay drama, hay romance y hay mucha amistad. La amistad es un punto importante en la historia, está muy presente a lo largo de la novela y se pondrá a prueba varias veces y no solo hay amistad entre personas, sino, algo muy importante en la historia, amistad con aquellos amigos peludos, los perros, con lo que la protagonista entabla un bonito afecto, ellos la entienden y ella los entiende. 

Es una historia bonita, que engancha y emociona, divertida, con un sinfín de personajes variopintos, tanto humanos como animales, y una protagonista llena de defectos, pero que intentará mejorar y autoconocerse para conseguir cambiar su vida.

No había leído nada de la autora, pero me ha gustado, me tuvo toda una tarde enganchada a sus páginas y hasta que no terminé no pude parar. Así que os recomiendo esta novela, sobre todo a todos los amantes de los animales, pues tienen un papel importante en la historia, y también a los amantes de las comedias con un puntito de romance y drama, pero con una historia muy realista, en la que la amistad está muy presente.

3,5 estrellas en Goodreads.

Os dejo los enlaces de Amazon:


Nos leemos,

Ayla




martes, 31 de julio de 2018

El falso Nerón, de Lindsey Davis



Un nuevo caso de la hija adoptiva de Falco, la heroína Flavia Albia. Una trepidante investigación en la que la Roma de principios de nuestra era cobra vida.

Desde que murió en el año 68 por su propia mano, los rumores no han cesado de correr por toda Roma asegurando que el emperador Nerón está vivo y dispuesto a reclamar su trono. Ahora, los rumores afirman que ya ha llegado a la capital del Imperio. Y a Flavia Albia le llega el encargo de averiguar qué hay de verdad en la amenaza.

Aunque no le tienta especialmente la idea de trabajar para el emperador Domiciano, la familia de Flavia necesita el dinero del encargo. Para resolver el caso deberá infiltrarse en peligrosos grupos, negociar con los espías y esquivar a los asesinos enviados por el traidor. ¿Tendrá éxito? ¿Logrará desenmascarar al traidor? ¿O Roma se verá empujada una vez más a la guerra civil?

La autora

Escritora inglesa, Lindsey Davis estudió Literatura Inglesa en el Lady Margaret Hall College de la Universidad de Oxford. Tras trabajar trece años como funcionaria, abandonó su carrera para dedicarse a la literatura tras quedar finalista del premio Georgette Heye de Novela Histórica en 1985.

A partir de ese momento, Davis publicó varios relatos en revistas como Woman's Realm, antes de dar el salto a la novela histórica.

Davis es especialmente conocida por sus novelas de ficción histórica ambientadas en Roma en el Siglo I d. C., y protagonizadas por un peculiar detective, Marco Didio Falco, con el que ha logrado un gran éxito internacional a lo largo de más de veinte años. Además de otras obras fuera de esta época, Davis ha iniciado una nueva serie protagonizada por Flavia Albia, la hija de Marco Didio Falco.
A lo largo de su carrera ha recibido galardones como el Dagger in the Library, el Ellis Peters, el Sherlock Award, el Colosseo, el Cartier Diamond Dagger o el Premio Barcino de Novela Histórica.

Impresiones

Esta es la quinta novela protagonizada por Flavia Albia. Os voy a dejar un resumen que escribí en su día para la reseña de las tres primeras novelas, para que os hagáis una idea de quién es esta protagonista:

Flavia Albia es una informante ("detective") en la Roma Imperial de Domiciano, una época un poco convulsa por la personalidad de este emperador.

Flavia es hija del équite Marco Didio Falco y de la patricia Helena Justina, dos "detectives" protagonistas de 20 novelas de Lindsey Davies, con los cuales se hizo famosa; sobrina de dos senadores en ejercicio, viuda del exlegionario T. Léntulo. Se le ha concedido la ciudadanía romana, tiene 28 años y vive sola en el Aventino. No tiene hijos.

Es originaria de Britania, independiente y con gran sentido del humor. Dispone de una educación clásica gracias a su madre que siempre le animó a aprender. De sus padres ha aprendido a preguntar, evaluar y juzgarlo todo por sí misma.

Trabaja sobre todo para mujeres con problemas, que no tienen otro recurso que contar con ella. Es trabajadora, seria y competente.

Las novelas están escritas en primera persona, dando la impresión de que han sido escritas por la misma Flavia Albia, como si fueran sus propias memorias. Lo ideal es seguir el orden de lectura de los libros, ya que los acontecimientos que contienen van influyendo en la vida de Albia. Sin embargo, también es posible leer cualquiera de los libros por separado.

Vamos a conocer de primera mano las costumbres romanas y la vida cotidiana de sus habitantes, así como aspectos de su sociedad: delincuencia, justicia, higiene, política, funerales, ocio, negocios, religión, relaciones sociales, etc.

He leído las cuatro novelas anteriores y su narración es fluida y ágil, de estilo desenfadado. Mezclan la novela histórica con el género policiaco.  Si queréis saber más sobre las tres primeras os dejo aquí en link de la reseña conjunta que hice en su día. De la cuarta, El cementerio de las Hespérides, no hice reseña. Pero más o menos es del estilo de las anteriores.

Ahora pasemos a la novela que nos ocupa hoy, El Falso Nerón. Nos encontramos a Flavia Albia recién casada con el edil Tiberio Manlio Fausto, al que le ha caído un rayo el mismo día de la boda y debe recuperarse, por lo que no puede trabajar. Flavia Albia debe aceptar la misión que le propone Claudio Filipo, un funcionario palacial, pues necesitan el dinero. Deberá descubrir el complot que se está generando en Roma para imponer a un falso Nerón y deponer a Domiciano. Tendrá que descubrir si realmente existe amenaza y quién está detrás. La novela está plagada de asesinos, mujeres fatales, traidores, funcionarios palaciegos, agentes dobles, … y nuestra protagonista tendrá que vérselas con todos, ayudada por su excéntrica familia y poniendo sus dotes detectivescas al servicio del Estado.

La autora vuelve a crear una historia policiaca ambientada en la Roma Imperial con su característico humor, pero que esta vez a mí no me ha convencido. Un poco liosa, sin saber por dónde van los tiros, pues no lo deja claro, va creando una historia que no ha logrado engancharme, algunas veces hasta me ha aburrido. Lo he acabado por no dejarlo y porque he leído todos los anteriores, que, aunque no son mis novelas favoritas, se leen bien ya que mezclan el suspense y el misterio con la ironía y el humor característicos de esta autora y su gran conocimiento del mundo romano. Todo ello volvemos a encontrarlo en esta novela, pero la trama no ha logrado engancharme y me ha parecido algo insulsa y lenta, no sé, me espera más, no he logrado conectar con Flavia Albia ni con la trama.

2,5 estrellas en Goodreads.

Os dejo los enlaces de Amazon:


Nos leemos,

Ayla




jueves, 5 de julio de 2018

Todos los veranos del mundo, de Mónica Gutiérrez






Helena no sabe cómo sobreviven las familias cuando coinciden todos sus miembros bajo el mismo techo, pero está a punto de averiguarlo.


Helena, decidida a casarse en Serralles, el pueblo de todos sus veranos de infancia, regresa a la casa de sus padres para preparar la boda y reencontrarse con sus hermanos y sobrinos. Un lugar sin sorpresas, hasta que Helena tropieza con Marc, un buen amigo al que había perdido de vista durante muchos años, y la vida en el pueblo deja de ser tranquila.

Quizás sea el momento de refugiarse en la nueva librería con un té y galletas, o acostumbrarse a los excéntricos alumnos de su madre y a las terribles ausencias. Quizá sea tiempo de respuestas, de cambios y vendimia. Tiempo de dejar atrás todo lastre y aprender al fin a salir volando.

La autora

Mónica Gutiérrez nació y vive en Barcelona. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en Historia por la Universitat de Barcelona (UB).

Apasionada lectora, escribe novela, relatos y poesía. En la actualidad compagina la escritura de ficción con la docencia y suele charlar de literatura con buenos amigos en su blog Serendipia.

Debutó en el mundo de la publicación con Cuéntame una noctalia, y las buenas críticas de Un hotel en ninguna parte, su segunda novela, han mantenido a la autora durante más de un año en la lista de los más vendidos de Amazon. El noviembre de Kate fue su primera novela con Roca Editorial.

Impresiones

Hoy publican la última novela de Mónica Gutiérrez, una escritora que me encanta desde que leí Un hotel en ninguna parte. Tanto me gustó que he leído todo lo que ha ido publicando y esta novela, Todos los veranos del mundo, no iba a ser menos. Y he tenido la suerte, gracias a Roca Editorial, de leerla antes de su publicación, contactaron conmigo para ofrecerme la novela y no pude decir que no, iba a leerla sí o sí, y si encima me la enviaban antes de su publicación, pues como comprenderéis no me podía negar, dije SI.

Helena vuelve al pueblo donde ha pasado todos los veranos de su infancia. Ha decidido celebrar allí su boda con Jofre, con el que lleva viviendo ya tiempo, y así volverse a reunir allí con toda su familia. Con su madre, que ahora vive allí y ha montado una escuela rural de cocina.  Con su hermana Silvia, bióloga y que no tiene problemas en decir lo que piensa. Y con su hermano Xavier, escritor y recién divorciado, que aparece con sus hijos, Anna y Miquel. Pero no solo se encontrará con su familia, sino también con todos aquellos que formaron parte de un tiempo importante para ella, su infancia. Y será en Serralles donde se encuentre con Marc, su compañero de todos los juegos en aquellos veranos y al que no ve desde hace mucho tiempo. Descubrirá una pequeña librería, La biblioteca voladora, regentada por Jonathan Strenge, un peculiar librero que la invitará a tomar té y bollos delicius. Y se dará de bruces hasta con un vikingo… Y allí descubrirá lo que es vivir, que su vida a la que creía perfecta no lo es tanto y que ha dejado de ser la Wendy que quería volar.

Mónica lo ha vuelto a hacer. Ha sabido transmitirme buenas sensaciones, ganas de vivir la vida, amor por la literatura con las diferentes referencias literarias que hay a lo largo de la novela. Ganas de verano, de perderme en una masía o en una casa payes, de ir a tomar el té a una librería y de leer en un jardín con glicinias. 

Si ya habéis leído alguna vez a Mónica, creo que no tengo que explicaros cómo son sus novelas, ya lo sabréis y seguro que queréis leer esta nueva historia. Y si no lo sabéis, ya os lo explico. Con una narración sencilla Mónica construye historias agradables, lo que se llama género feelgood, novelas para sentirse bien y terminar con una sonrisa en los labios tras su lectura. Historias bonitas, llenas de amor, amistad, positivismo y libros.

Hay una frase que me ha gustado mucho: “Que no importa lo lejos que corras para esconderte, la vida acaba por encontrarte”. Es una bonita forma de decir que vivamos, que no dejemos que nuestros miedos no nos dejen disfrutar de la vida, de la familia, de los amigos, … Que hay amor más allá del de pareja. Y Helena, una abogada que solo vive para su trabajo, volverá a descubrir lo que le gustaba de su pueblo y la vida sencilla y se replanteará alguna que otra cosa. 

Una novela que me ha gustado mucho, por si no os habías dado cuenta. Me gusta la forma de narrar de la autora, de esa forma sencilla con la que sabe trasmitir un montón de sensaciones. Me gusta las historias que construye, llenas de amor y positivismo, nada melindrosas y azucaradas, pero donde el amor y la amistad, y la literatura, son muy importantes. Me ha encantado la casa donde vive la madre, el pueblo, la librería incluso el vikingo.  Vamos, que ahora mismo cogía el coche y me iba a pasar el verano a ese pueblo. 

4 estrellas en Goodreads.

Os dejo los enlaces de Amazon:


Nos leemos,

Ayla


lunes, 12 de marzo de 2018

Agatha Raisin y el manantial de la muerte, de M.C. Beaton


El nuevo caso de la detective más peculiar de la campiña inglesa.
Para esquivar sus embrollos emocionales, Agatha Raisin se ha dejado reclutar por su antigua firma de marketing para llevar a cabo una jugosa misión: ser las relaciones públicas de una compañía de aguas interesada en el manantial de Ancombe, el pueblo vecino de Carsely. El consejo parroquial del pueblo se encuentra dividido entre apoyar a la compañía y permitir que extraiga agua diariamente del manantial o dejar las cosas como están... El día que Agatha decide ir a dar un paseo hasta el manantial, da con una sorpresa: junto a la fuente está el cadáver de Robert Strutters, el presidente del consejo de Ancombe.


La autora

M. C. Beaton es el seudónimo con el que la escritora escocesa Marion Chesney, más conocida por sus novelas históricas, ha firmado varias novelas de intriga y misterio, protagonizadas principalmente por Agatha Raisin y Hamish Macbeth.

Impresiones

Esta es la séptima novela de Agatha Raisin, una mujer de 53 años, pelo castaño y anodino, rostro también anodino y figura regordeta, con acento de Mayfair, aunque en momentos de inquietud o emoción se le escapa el tono basal de Birmingham de su juventud. Agatha triunfó en los negocios y en un momento de su vida decide jubilarse anticipadamente, vender su empresa de relaciones públicas y comprase una bonita casa en los Cotswolds, ya que tiene un buen recuerdo de esa zona de unas vacaciones que pasó de niña con sus padres.

Estas novelas pertenecen al género Cozy Mistery o misterios agradables, novelas de misterios ligeras y con dosis de humor, muy al estilo de las grandes damas como Agatha Christie, de la que la protagonista toma el nombre, o de Dorothy L. Sayers. Son novelas que se leen con facilidad, entretenidas y con un toque de humor inglés, que hacen que su lectura sea amena.

He leído todas las anteriores, salvo la sexta, que no sé porque no se ha traducido y no la han publicado. Son historias que me mantuvieron entretenida con su lectura. No esperéis encontrar la novela del siglo, pero si lo que queréis es pasar un buen rato estas son novelas a tener en cuenta, sobre todo para los amantes de los misterios clásicos.

Agatha Raisin descubre el cadáver del presidente del consejo de Ancombe en el manantial de agua de este pueblo cerca de Carsely. Los vecinos de este pueblo están enfrentados entre ellos, divididos entre apoyar a la compañía de aguas interesada en el manantial y permitir que extraigan agua diariamente o dejar las cosas como están... Agatha aburrida de su vida decide investigar un poco y es convencida por su antigua empresa de marketing para ser la relaciones públicas de esta compañía de aguas. Su antiguo amante y ex prometido, James Lancey, decide también investigar este hecho, pero esta vez por separado y cada uno por su lado van descubriendo cosas de los habitantes de este pueblo que hacen sospechosos a más de uno.

Como he dicho antes, es una novela entretenida, amena y fácil de leer, con una protagonista a la que coges cariño, con un sentido de humor peculiar. Un pueblo, Carsely al que no te importaría visitar y unos vecinos amables y cotillas con los que no te importaría tomar algo al en el pub del pueblo. Una novela para pasar una buena tarde de lectura en el sofá en estos días lluviosos. A mí estas novelas me encantan y espero que sigan traduciéndolas.

3,5 estrellas en Goodreads.

Nos leemos,

Ayla




miércoles, 2 de agosto de 2017

Kara y la sonrisa oculta de venus, de Teresa Hernández


Sinopsis

KARA es una agencia de detectives privados con sede en Memphis (Tennessee) que posee distintas delegaciones diseminadas por Europa, una de ellas en Madrid. En la Sonrisa Oculta de Venus, una adinerada familia de empresarios se presenta con el caso de un robo que tiene como trastienda un complejo entramado familiar. Los sondeos sobre el saqueo reorientan la investigación y la centran en escenarios y personajes que aparecían como secundarios. La acción se desplaza de Madrid a la provincia de Cádiz seccionando los sucesos que ocurren entre los dos enclaves. El asesinato de una misteriosa mujer de origen ruso desencadena en el despacho un torrente de emociones que alteran las relaciones profesionales y personales que unen a los protagonistas. "KARA, La Sonrisa Oculta de Venus" es una novela de trama policial en la que cada personaje aporta un matiz diferente dependiendo de su carácter; resulta así una mezcla de novela negra con comedia y un toque de chick lit.

La autora

María Teresa Hernández Díaz es doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y trabaja en la investigación de nuevos materiales para el sector energético. Sus publicaciones se han situado preferentemente en el ámbito científico.

Siempre se interesó por la literatura, siendo desde muy joven una lectora voraz y una escritora aficionada. Sus primeros escritos fueron relatos cortos y ha colaborado ocasionalmente en algún blog. Como trabajos de mayor extensión cabe destacar cuatro novelas de diferentes géneros: La dama de las cavernas no tiene jardín (aventuras, 2000); Crónica de un adosado (humorística, 2006); KARA. La sonrisa oculta de Venus (policíaca, 2008), y La galería de los susurros (dramática, 2010).

Actualmente trabaja en otra novela en tono de comedia y se plantea un segundo caso para la agencia de detectives de KARA.

Su página web:  http://bhavnika.wixsite.com/thernandez

Impresiones

En mayo recibí un email de la autora ofreciéndome leer alguno de sus libros publicados y entre todos elegí esta novela; me gusta la novela negra, me gusta la comedia y me gusta el chick lit, y esta novela tenía los tres ingredientes, de ahí su elección. Y no me arrepiento. Me ha sorprendido gratamente.

Como ya he dicho es una novela negra con un punto de comedia. Tiene como protagonista a una agencia de detectives llamada KARA, “Kilmer and Arlington Ring Agency”, con sede en Memphis y con varias delegaciones en diferentes lugares del mundo. En este particular, la historia se desarrolla en la delegación de Madrid, que cuenta con dos socios Juan Mendiola y Luis Atienza, y dos contratados Adrián García, el detective más joven, y Ángela Vidal, la secretaria.

Los hermanos Cárdenas, Joaquín y José Carlos, empresarios del salmón, contratan a KARA pues quieren descubrir quién estaba entrando en la casa de Joaquín, el hermano mayor y dueño de la empresa SalRus, llevándose las joyas de su mujer. Todo parecía indicar que la sospechosa era la asistenta, pero después de su despido hay un segundo robo. Por lo que Joaquín sospecha que su esposa puede estar detrás del robo para sufragarse sus antiguos vicios de droga y alcohol, y quiere cerciorase antes de acusarla. La agencia acepta el caso. Días más tarde, se presenta en la agencia, Sonia, la mujer de Joaquín, que quiere que descubran quién está robando y entrando en su casa, siente un miedo atroz. Aceptan el caso.

Pero el caso no va a ser tan sencillo como creían. Algo turbio pasa en la empresa de estos hermanos, la mujer oculta algo y encima aparece asesina la antigua cuidadora del hijo de la pareja, de la que se sospechó del robo. ¿Qué pasa realmente en esa familia? ¿Qué secretos se ocultan?

Vamos a conocer la historia desde el punto de vista de Ángela, la secretaria de KARA, y por otro lado desde la visión de un narrador omnisciente. Todo ello con un lenguaje sencillo y un estilo fluido y directo, que hacen de la novela una lectura amena y entretenida y la convierten en adictiva. Un misterio bien resuelto que hace que te enganches a su lectura y que continúes leyendo para saber el desenlace. Y no solo quieres saber sobre el caso que tiene entre manos esta peculiar agencia de detectives, sino también quieres saber más sobre sus personajes principales; sobre todo me ha gustado Ángela, con ese humor que haces que la cojas cariño desde el principio, y por otro lado quieres saber más sobre el enigmático Juan Mendiola, un hombre con carisma que, aunque no sea el hombre más guapo del mundo, tiene su atractivo (opinión de Ángela). Adrián es entrañable y algo friki, y Luis, un pelirrojo encantador. También me ha sorprendido Sonia, una mujer que a priori parece una cosa que no es.

Me ha gustado la mezcla de novela policiaca con la comedia y el toque chick lit. Hacen que sea una novela diferente a lo acostumbrado en la novela policiaca más actual, novelas con mucha más sangre y mucha más violencia de lo que encontramos en esta novela. Es una novela ideal para estas épocas en las que te apetece leer algo entretenido que no te haga pensar mucho y que sea divertido, y lo cumple.

En definitiva, una novela entretenida que me ha tenido enganchada a su lectura, con unos personajes que me han gustado, a los he que cogido cariño y a los que no me importaría volver a encontrarme en otra novela. Con un lenguaje sencillo y una trama bien hilada, hace que su lectura sea amena y entretenida (me ha durado un día) y que continúes leyendo para saber el desenlace. Al acabar el libro me he quedado con una buena sensación y con ganas de más.

3,5 en Goodreads

Nos leemos,

Ayla

Pd: podéis comprarla aquí