Mostrando entradas con la etiqueta Novelas de espías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novelas de espías. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2018

Todo lo mejor, de César Pérez Gellida



Una ciudad separada por un muro y unida por un sanguinario asesino. Dos investigadores que descubrirán que la crueldad no tiene límites.

Una historia negra para iniciarse en el género Gellida.

Viktor Lavrov es un joven talento perteneciente al KGB destinado en Berlín durante el periodo más crudo de la Guerra Fría. Pronto recibirá un delicado encargo que pondrá a prueba sus conocimientos en psicología criminalista y sus virtudes como agente de inteligencia.

El caprichoso destino hará que su camino se cruce con el del inspector jefe de la Kriminalpolizei, Otto Bauer, empecinado en resolver las terribles muertes de cinco menores que parecen estar relacionadas entre sí, unos asesinatos que se niegan a reconocer desde las más altas instancias de la RDA.

Con ocho novelas publicadas, César Pérez Gellida es ya un referente en la actualidad literaria de nuestro país. El vallisoletano regresa ahora con su relato más negro, una historia repleta de intriga, una explosión narrativa que mantiene los ingredientes que han atrapado a miles de lectores y que significa un paso adelante a nivel estilístico con respecto al resto de su obra.

El autor

César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Desarrolló su carrera profesional en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que, en 2011, decidió dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.

César irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori, que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la trilogía «Versos, canciones y trocitos de carne», que continuó con Dies irae y se cerró con Consummatum est y por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses 2014 y el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre. En 2015 publicó Khimera, su cuarta novela, y en 2016 inició su segunda trilogía, «Refranes, canciones y rastros de sangre», compuesta por las novelas Sarna con gusto, Cuchillo de palo y A grandes males.

Actualmente sigue escribiendo novelas y colabora como columnista en El Norte de Castilla.

Puedes contactar con el autor a través del medio que prefieras:
cesar@perezgellida.es
CesarPerezGellida.Oficial

Impresiones

Tras haber leído su trilogía «Refranes, canciones y rastros de sangre», compuesta por las novelas Sarna con gusto, Cuchillo de palo y A grandes males, sabía que tarde o temprano tenía que volver a leer a este autor, ya que sus libros me gustaron mucho. Tenía pendiente su primera trilogía «Versos, canciones y trocitos de carne», pero al leer la sinopsis de Todo lo mejor, no pude resistirme y reencontrarme con este autor en una novela ambientada en los años 80 en la Alemania Oriental, en plena Guerra Fría, donde los espías canchan a sus anchas y el protagonista tendrá que lidiar con ello y con la muerte y desaparición de unos niños.

Viktor Lavrov es un joven ruso descendiente de españoles que trabaja para la Stasi en Alemania Oriental, pero realmente pertenece al KGB. Tras conocer su nueva misión, conoce al inspector jefe de la Kriminalpolizei, Otto Bauer, quién está detrás de un o unos asesinos de niños, pero al que le han encargado que se olvide del caso. Otto no podrá hacerlo y con la ayuda de Viktor continuará con su investigación, ayudado a su vez por su hermanastra, Birgit, también policía.

Como veis una trama apasionante en la que las traiciones, las intrigas, el espionaje y la investigación de unos crímenes, se entremezclan para dar forma a una trama trepidante repleta de giros inesperados, que te atrapa desde el principio y que no da tregua. Un Pérez Gellida en estado puro. Una novela bien construida y ambientada, que mezcla elementos de las novelas de espías y de las novelas negras, un gran trabajo del autor, con su estilo característico, que consigue atraparte desde la página uno. Sus personajes son potentes y con gran atractivo y sabe cómo transmitirnos el ambiente de esa época.

Si no os habéis dado cuenta ya, me ha gustado mucho y ganas tengo de reencontrarme con estos personajes en la continuación de esta bilogía, que tendrá por título Todo lo peor. No os la perdáis. 

4 estrellas en Goodreads.

Os dejo en enlace de Amazon por si lo queréis comprar :

                                         


Nos leemos,

Ayla