Una
joven no termina de entender por qué su misterioso nuevo novio la rehúye cada
vez que le propone ir a ver una película. Intrigada, lo pondrá a prueba, sin
llegar a imaginar lo que su curiosidad desencadena: un escritor falto de ideas
que cree haber tocado fondo empieza a padecer un persistente insomnio. Sin
embargo, para su des-concierto, en sus largas vigilias extrañas compañías
acudirán en su rescate: unos sol-dados llegan a una pequeña localidad huyendo del
horror de la guerra, allí, en lo pro-fundo de la selva, un burdel se convertirá
en el último rincón donde burlar a la muerte, un oasis en mitad del infierno;
un hombre atrapado entre dos mundos, con el corazón dividido, tendrá que tomar
una decisión desesperada con tal de no perder la cordura y dejar de repetirse
la misma pregunta una vez tras otra: «¿Es posible amar a dos muje-res cuando
una de ellas es??».Tras Al otro lado del cristal y El niño pájaro, el autor
vuelve a abrirnos las compuertas de mundos inquietantes y perturbadores que
están aquí mismo, en escenarios en apa-riencia cotidianos como lo pueden ser un
cine, la terraza de un ático, el prostíbulo de un pueblo o una colina en mitad
del campo, donde la realidad se mezcla con lo sobre-natural y lo ordinario
acaba dando paso a lo insólito.
El autor
Juan Manuel Peñate Rodríguez es conocido en el mundillo blogger como “Ray”. Este amante de la lectura y el
cine, la ilustración y la escritura, nos habla de estas y otras pasiones desde
su blog Erase una vez. Habiendo recibido el favor del público y de la
crítica más exigente con su primer libro, Al
otro lado del cristal (2013), y su segundo, El niño pájaro (2016), regresa haciendo lo que mejor se le da con
este tercer trabajo, Insomnio,
volviendo a demostrar su talento para atrapar a los lectores y conseguir que
durante días sueñes despiertos.
Página
del autor: http://juanmanuelpr.blogspot.com.es/
Blog
personal: http://erasejm.blogspot.com.es/
Impresiones
Tras
leer El
niño pájaro y Al
otro lado del cristal (tenéis reseñas en el blog) no podía dejar de
leer el tercer libro de este autor sevillano, que no solo escribe buenos libros
de relatos, sino que también tiene un blog Erase
una vez, en el que podemos encontrar reseñas de libros, series y películas.
Insomnio es su tercer libro, cuenta con tres relatos (En el cine, Vacaciones en el infierno y La
casita de piedra sobre la colina) y una novela corta en dos partes que da
título al libro. No os voy a contar mucho sobre las tramas, porque creo que es
mejor ir sin saber prácticamente nada y así poder sorprenderos con unas tramas
originales, bien desarrolladas, planteadas y resueltas. Todo ello con un
lenguaje sencillo y coloquial, que hace que la lectura sea ágil y fluida. Una
cosa que me gusta de este autor son los guiños y referencias que hace de sus
anteriores libros y no solo de ellos sino también de películas y series que
marcaron nuestra infancia, quién no recuerda a los Gonnies… Me ha gustado
encontrarme con un personaje de Touchdow,
una escena de La pala y que El niño pájaro se hiciera película o
como cierto personaje le cuenta a Jan la historia de las dos hermanas de Al otro lado del cristal.
Si
tuviera que decir cuál es el relato que más me ha gustado, me resultaría
complicado, pues me han gustado todos, aunque puede que me decantará por Insomnio, por ser el más largo y porque
el personaje principal de esa novela corta me ha caído muy bien. Aunque también
me ha gustado En el cine, porque
estaba intrigadísima por la historia y por saber el porqué de la huida de la
sala del chico y qué relación tenía con Chernóbil. Bueno y La casita de piedra sobre la colina también me ha parecido un buen
relato, original.
Resumiendo,
recomiendo este libro de relatos a todos los amantes de la fantasía, el
misterio, el terror y la ciencia ficción a los que les gusten las historias
originales bien escritas donde se mezclan varios géneros para conseguir unas
historias llenas de tensión y originalidad. Si no habéis leído a este autor, ya
estáis tardando y si lo habéis leído, ya sabéis de los que hablo y no os podéis
perder esta nueva novela.
4 estrellas en Goodreads.
Nos
leemos,
Ayla