Sus
días de banquero pertenecen al pasado. Ahora, Laurent Letellier es el feliz
propietario de una pequeña librería parisina. Cuando una mañana, camino del
trabajo, se topa con un bolso de mujer abandonado sobre un cubo de basura,
decide llevárselo a la tienda con la noble intención de devolverlo a su dueña.
Desaparecidos el billetero y el móvil, su propósito parece casi imposible si no
fuera porque, entre diversos objetos femeninos, Laurent encuentra una libreta
roja llena de anotaciones, pensamientos y recuerdos. Cediendo a la curiosidad,
se sumerge en la jugosa lectura y, como un si de un rompecabezas se tratara,
empieza a reconstruir la vida de Laure, amparado por la excusa de hallar alguna
pista que le permita localizarla. Sin embargo, para qué engañarse, el diario
también es una llave a la intimidad de la enigmática desconocida, lo que ejerce
sobre Laurent una irresistible fascinación. Y mientras él se entrega de lleno a
una absorbente labor detectivesca, Laure regresa a casa después de recuperarse
en el hospital de las secuelas del atraco. De pronto, los papeles se
intercambian, y en un giro sorprendente, Laure se convierte también en
investigadora, empeñada en descubrir quién es el misterioso hombre que ha
depositado el bolso, con todo su preciado contenido, en el salón de su casa.
Antoine Laurain ha escrito un relato encantador, una historia sencilla pero
sofisticada que atrapa desde la primera página y que es, al mismo tiempo, un
canto de amor al auténtico espíritu parisino: el de sus rincones recoletos, sus
cafés de barrio, sus viejos edificios de patios soleados y sus gentes
variopintas. Con un estilo claro y fluido, y un talento incuestionable para
engarzar los pequeños detalles y esas extrañas casualidades que constituyen las
pinceladas del azar, Laurain ha dado luz a una novela de una sutil y fascinante
belleza.
El autor
Antoine Laurain nació en París y es periodista, coleccionista de antigüedades y autor
de cinco novelas. The President's Hat, una encantadora fábula ambientada en los
años de Mitterrand, fue galardonada con el Prix Landerneau Découvertes y el
Prix Relay en 2012 y se publica en inglés por Gallic. Fue un libro del
Waterstones Book Club y ABA Indies Present pick en 2013. Antoine fue elegido
para representar a Francia en European Literature Night 2014.
Impresiones
Hoy os
traigo una comedia romántica francesa recomendada por Mónica Gutiérrez en su
blog Serendipia (aquí
su reseña). Una novela sencilla y entretenida, con una trama simple pero
escrita con gran delicadeza. Una novela que podemos encuadrar en el género feelgood, género que como ya sabéis
destaca por dejarte con una sonrisa tras su lectura, un género en el que prima
las historias agradables que te hacen sentir bien.
El protagonista,
Laurent encuentra un bolso encima de la basura y en lugar de dejarlo ahí decide
llevarlo a la policía, pero en vista de que estos están demasiado ocupados, se
lo lleva a casa y decide encontrar a la dueña por sí mismo. Entre una multitud
de cosas encuentra la libreta roja de Laure, la dueña del bolso, donde esta plasma
sus sueños, sus miedos, sus anhelos, y es al leer la libreta cuando Laurent va
a ver alterado su mundo, pues va a obsesionarse con encontrar a la mujer de la
libreta roja. Va enamorándose de ella poco a poco. Mientras, Laure, tras el
robo de su bolso sufre un fuerte traumatismo en la cabeza que le hace estar en
coma varios días y al volver a casa, encuentra una nota junto a su bolso y
decidirá que debe conocer al hombre que se ha preocupado de encontrarla y
devolverle su bolso.
Como veis es
una novela escrita con sencillez, con solo 160 páginas que se leen en un
suspiro. Lo importante no es solo la trama, si no como va sucediendo los
acontecimientos, enredándose y desenredándose, sin grandes altibajos y sobre
todo lo que nos hace sentir al leerla. Si leéis la sinopsis de la editorial, ya
sabes cómo va a desarrollarse los acontecimientos, pero lo importante de su
lectura es como nos hace sentir. Es
verdad que, si te pones a analizar la trama, es algo poco verosímil que alguien
se enamore solo por leer una libreta y por conocer lo que una mujer lleva en el
bolso, pero no sé, a mí me ha parecido una novela bonita, sencilla y agradable,
ideal para leer entre otras más densas, una novela para sentirnos bien y acabar
con buen sabor de boca.
Así que yo
igual que Mónica, que a su vez
le fue recomendada por Ana González
Duque, os recomiendo esta novela feelgood, una lectura amena, breve y
sencilla que hará que acabéis con una sonrisa en los labios.
4 estrellas en Goodreads
Os dejo los enlaces de Amazon:
Nos leemos,
Nos leemos,
Ayla