Hola¡¡
Hoy os vengo a hablar de los
libros que he leído a lo largo de febrero. No me puedo quejar han sido 9
libros. De alguno ya os he hablado pues hay reseña en el blog.
Empecé el mes con una de las
novedades de febrero, la última entrega del comisario Guido Brunetti: Las aguas de la eterna Juventud de
Donna Leon. Como ya os comenté en la reseña es un libro que se lee muy rápido,
de fácil lectura, para los momentos en los que te apetece desconectar. A mí me
gustan este tipo de libro sobre todo para ir a la playa o a la piscina o en
algún momento que necesite despejarme y no tener que poner los cinco sentidos a
lo que leo para poder enterarme de lo que pasa, y este libro es de esos en los
que no necesitas pensar mucho pues el misterio es sencillo y se va a ir
descubriendo poco a poco.
El siguiente que leí es Gran Hotel Babylon de Enoch Arnold Bennet. Este por el contrario no me ha
gustado mucho. Se anuncia como una novela de intrigas políticas, derechos
sucesorios, secuestros, desapariciones y la muerte al estilo clásico. A mí me
pareció un libro lento y pesado, cuya trama no me enganchó. No es de los que
recomendaría.
En cuanto a Agatha Raisin y la quiche letal de M.C. Beaton, como ya os comenté
en la reseña es una novela ligerita que pretende imitar a las de Agatha
Christie pero que no lo consigue. Tiene
un misterio clásico, una trama donde hay muchos guiños a los misterios
clásicos de tradición inglesa de
principios de s.XX. En general no está mal si os gusta este tipo de lecturas.
De novela gráfica como ya os
comenté estaba leyendo Locke&Key Ómnibus volumen 1, terminándolo en febrero. Esperando el segundo
volumen. Me ha gustado bastante, es una novela escrita por Joe Hill y dibujada
por Gabriel Rodríguez, algo gótica pero adictiva si os gusta este tipo de
novelas. Altamente recomendable.
También os comente que me había apuntado a la Lectura Conjunta de La Triada para leer a lo largo del mes El Resplandor de Stephen King. Solo había leído de este autor y hace muchos años, La Tienda, y recuerdo que no fue de las novelas que más me hubieran gustado, me resultó un poco pesada pues había demasiados personajes y en un libro tan denso y con tanta página había momentos en los que se te olvidaba quien era quien. En cambio con este libro sí que he quedado contenta, pues me ha gustado bastante. No te pierdes, todo se centra en la familia Torrence y en el hotel Overlook, es una novela muy bien llevada y te tiene en tensión la mayor parte del tiempo. También he visto la película y me quedo con el libro. No solo tiene un doblaje pésimo sino que Kubrick cambia alguna que otra cosa en el guion y no todo es igual, para mi gusto le quita la magia a la novela, pues el final es mucho más sorprendente en la novela, por ejemplo.
Otro
de los libros que he leído este mes es El
Codigo Da Vinci de Dan Brown, del cual también he visto su película. Todos
conocemos de qué va este libro, si no lo habéis leído seguro que habéis visto la
película. Es un libro muy entretenido que te tiene inmersa en una búsqueda del
tesoro con pistas, acertijos y enigmas que se van a ir resolviendo a lo largo
del libro hasta dar con el secreto. En cuanto a la película, me parece una buena adaptación del libro.
Y como “clásico” este mes he leído El Libro de los amores ridículos de Milan Kundera. A mí personalmente me ha parecido soporífero; un libro lento que me costó terminarlo. Sé que este autor tiene mucha fama, que hay a gente que le encanta y a otros no tanto, pues yo soy de estas últimos.
Y por último, voy a hablaros de un gran descubrimiento: Víctor del Árbol con su merecido premio Nadal 2016: La víspera de casi todo.
No había leído nada de este autor
y cuando leí la sinopsis de este libro me llamo mucho la atención, así que decidí darle una
oportunidad y no me arrepiento nada. Es verdad que esperaba un libro más thriller
pero me he encontrado con un libro en el que se prima más a los personajes. En definitiva
una gran libro.
Y por último Nosotros, los de entonces de Marta Rivera de la Cruz. Me ha gustado bastante y la recomiendo. Reconozco que los personajes me han caído un poquito mal pero creo que es un gran logro de la autora: que sus personajes no sean planos y te hagan sentir cosas aunque no sean buenas...
Ah también sigo poco a poco con Guerra y Paz, a lo largo del año lo acaberé :-)
Qué os han parecido mis lecturas?
Nos leemos
Ayla
Nueve libros? Pero eso es todo un lujo, teniendo en cuenta que hay entre tus lecturas varios tochos. Ahora a por marzo.
ResponderEliminarBesos
Este mes no sé si voy a poder leer tanto, los dos cursos que estoy haciendo me están llevando bastante tiempo y no me da para leer todo lo que me gustaría :-(
EliminarSe intentará sacar tiempo :-)
Besos
Muy buen mes... No hemos coincidido en ninguno pero El código da Vinci lo leí hace tiempo. El de Víctor del Árbol quiero leerlo pronto, te recomiendo todos sus libros...
ResponderEliminarUn beso
Un gran mes! Solo he leído El código y El resplandor, que me encantó. Pero no he podido ver aún la peli, por culpa de, como dices, su doblaje, pésimo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Estoy de acuerdo totalmente con los comentarios anteriores...eres una devoradora de libros!!!
ResponderEliminarGracias por la recomendación de La víspera de casi todo, me lo leí ayer del tirón. Lo recomiendo, es bueno!