Hoy vengo a hablaros de mis últimas adquisiciones. Tres son libros que no se han publicado recientemente pero que después de haber leído muy buenas opiniones me entraron muchas ganas de leerlos. Y son: 
Lejos del mundanal ruido
 
     
                              
Thomas Hardy
Título original: Far from the Madding Crowd
Título original: Far from the Madding Crowd
Editorial: Alba
Año publicación: 2002 (1874) 
                      
Temas: Narrativa 
Bathsheba Everdene, una muchacha con una sonrisa «de las que sugieren 
que los corazones son cosas que se pierden y se ganan», hereda, a la 
muerte de su tío, la mayor granja del pueblo de Weatherbury. Tres 
hombres rondan a esta joven propietaria, «fuerte e independiente», que 
sin duda está en situación de elegir: el pastor Gabriel Oak, empleado 
suyo tras un desafortunado intento de independizarse, y que padece con 
silencioso aplomo su diferencia de posición; el hacendado Boldwood, un 
rico y maduro solterón, algo oscuro y poco delicado, pero capaz de amar 
con una intensidad imprevisible; y el sargento Francis Troy, apuesto, 
acostumbrado a los favores del mundo, conquistador. Bathsheba puede 
elegir, pues, y elige aunque en poco tiempo habrá de descubrir que ha 
renunciado «a la sencillez de su vida de soltera para convertirse en la 
humilde mitad de un indiferente todo matrimonial».
Thomas Hardy alcanzó con esta novela su primer gran éxito, y también la que quizá sea la más amable de sus obras maestras.
No he leído nada de Thomas Hardy y después de ver las buenas opiniones de este autor decidí leer esta novela en concreto porque parece ser que es la mejor para empezar. Así que a ver qué tal me va, ya os contaré. 
Otra vuelta de tuerca
 
     
                    
Henry James
Título alternativo: Una vuelta de tuerca
Título alternativo: Una vuelta de tuerca
Título original: The Turn of the Screw
Editorial: Planeta
Año publicación: 2010(1998) 
                      
Traducción por: Sergio Pitol
Temas: Narrativa 
¿Siguen viviendo las personas después de la muerte? En caso afirmativo, 
¿mantienen contacto con el mundo de los vivos? No es fácil dar respuesta
 a estas preguntas, aunque quizá muchos ofrezcan una respuesta clara y 
rápida. En todo caso, esa posible relación entre los muertos y los vivos
 es algo que ha atraído desde siempre a la humanidad, y son muy 
numerosos y variados los relatos dedicados a tratar este tema. Para 
algunos, el mundo está plagado de espíritus y fantasmas, seres de otro 
mundo que irrumpen y se ponen en contacto con personas especialmente 
dotadas para percibir su influencia.
De uno de esos contactos trata 
esta novela de Henry James, quien logra aquí una de las joyas de la 
literatura fantástica o de fantasmas. La novedad aportada consiste en 
que son dos niños quienes protagonizan esa relación, acompañados por una
 institutriz que intenta protegerlos de la influencia de los espíritus 
de los muertos. Y como siempre ocurre con las obras de este género, su 
lectura nos atrae, sin dejar de producirnos en diversos momentos un 
profundo desasosiego e incluso miedo.  
Con éste me decidí porque me gusta los temas relacionados con fantasmas, misterios, tipo Cuarto Milenio. Y también me llamo la atención porque fue el libro en el que se inspiró Alejandro Amenábar para hacer "Los Otros".
La saga de los Forsyte
 
     
                                        
John Galsworthy
Editorial: Reino de Cordelia
Editorial: Reino de Cordelia
Año publicación: 2014 (1922)                       
Temas: Narrativa
Soames Forsyte, abogado como su padre, es el más claro 
reflejo del éxito alcanzado por la pujante clase media profesional 
británica durante época victoriana. Su posición económica incluso le 
permite ser propietario, por lo que encarga a un arquitecto comprometido
 con su prima que le construya una casa de campo en la que vivirá con su
 mujer, la elegante y delicada Irene. "La saga de los Forsyte", 
compuesta por tres novelas y dos interludios, aborda los cambios 
sociales registrados durante el mandato de la reina Victoria, al tiempo 
que describe las sombras de una familia en la que la rectitud y 
pragmatismo de Soames le impedirán conseguir el amor del su mujer, lo 
que provocará una sucesión de desgracias y sinsabores contra los que 
nada puede hacer el dinero.          
Me encanta la serie de Downton Abbey. Y este libro me recuerda a sus tramas, así que después de ver buenas recomendaciones decidí que quería leerlo, me apetece muchísimo, posiblemente sea el próximo que lea (o El Marciano  de Andy Weir ya que también tengo la película para ver y quiero leer antes el libro).
Luego como novedades:
La verdad está equivocada
Nacho Abad
Título original: La verdad está equivocada
Título original: La verdad está equivocada
Editorial: Ediciones B
Año publicación: 2015
                      
Temas: Policía y espionaje
Guadalupe
 y Valentín lo tienen todo para ser felices: instalados en su lujosa 
finca, esperan el nacimiento de su primer bebé. Pero lo que parece un 
cuento de hadas está a punto de convertirse en una pesadilla. 
Cuando ella desaparece sin dejar rastro, todas las sospechas se 
dirigen hacia Valentín. Empezará entonces una frenética investigación en
 la que las oportunidades de localizar con vida a Guadalupe, diabética y
 embarazada de ocho meses, se reducen por minutos. 
La presión de la opinión pública –él es hijo de un gran torero y 
ella, una escritora de fama- condicionará todo lo que ocurra a 
continuación. Mientras los medios presentan a Valentín como un asesino 
desde el primer momento, la policía luchará por encontrar (o incluso 
fabricar) pruebas que inculpen al presunto culpable. 
Así arranca la primera novela negra de Nacho Abad, una historia 
adictiva y llena de giros inesperados en la que late una pregunta de 
fondo: ¿Somos de verdad inocentes hasta que se demuestre lo contrario? 
Tras informar como periodista sobre muchos de los crímenes y sucesos 
más mediáticos de los últimos años, Abad refleja en esta trama de 
ficción - -en la que el lector encontrará algunos guiños a casos reales-
 los detalles ocultos que a menudo no aparecen en los medios.
Me llamó la atención porque Nacho Abad siempre habla de crímenes reales en la TV. Creo que está bien informado de estos temas y me parece interesante ver qué tal se desenvuelve escribiendo. He leído buenas críticas del libro. Ya os contaré.
La quinta ola
 
     
                    
Rick Yancey 
Título alternativo: La quinta ola I
Título alternativo: La quinta ola I
Editorial: RBA
Año publicación: 2013 
                      
Temas: Juvenil
En el amanecer de la quinta ola, Cassie está huyendo por un 
tramo desolado de autovía. Huye de esos seres que aunque parezcan 
humanos, deambulan por el campo matando a cualquiera. Dispersando a los 
últimos supervivientes en la tierra, aislando a los resistentes, 
intentando vencer, así, los últimos vestigios de la humanidad. Cassie 
sabe que mantenerse a solas es la única opción para seguir con vida. 
Hasta que se topa con el cautivador y misterioso Evan Walker. Un joven 
que parece capaz de ayudarle a encontrar a su hermano. Así que Cassie 
deberá tomar una elección definitiva: confiar o perder la esperanza, 
desafiar o rendirse, vivir o morir… abandonar o levantarse y luchar. 
No es de nueva publicación pero como se va a estrenar la película está de actualidad. Había oído hablar de este libro y de su continuación Mar Infinito, pero ha sido ahora a raíz del estreno de la película cuando he decidido leerlo antes de verla. Ya os contaré que me ha parecido. Tiene una pinta estupenda.
| Fraude al descubierto | 
 Mary Higgins Clark
Mary Higgins ClarkTítulo original: The Melody Lingers On
Editorial: Plaza & Janet
Año de publicación: 2016
Temas: Policiaca y espionaje
Mary Higgins Clark combina un escándalo financiero con una historia  de 
engaño y traición en esta apasionante novela escrita con la  legendaria y
 escalofriante habilidad que la ha convertido en la reina del suspense.
Ayudante
 de una reputada interiorista y madre de una niña de cuatro años, Lane 
Harmon está acostumbrada a entrar en casas de ensueño.  Optimista de 
nacimiento, a Lane le resulta fascinante el mero hecho de poder echar un
 vistazo a estos mundos tan ajenos al suyo y disfruta con  la recompensa
 de sobrepasar las expectativas de sus exigentes clientes. Cuando su 
jefa le encarga la redecoración de una modesta finca sabe que es algo 
inusual. Pronto descubre que la casa pertenece a la mujer de un  
financiero de mala reputación y caído en desgracia llamado Parker 
Bennett. Bennett desapareció dos años atrás mientras navegada en su 
velero por el Caribe, justo antes de que saliera a la luz que los fondos
 que  gestionaba se habían esfumado. ¿Fue un suicidio o había tramado su
 desaparición? Lane queda conmovida tras conocer a la señora Bennett, 
calmada y  aparentemente convencida sobre la honradez de su marido, y al
 hijo, Eric, decidido a probar la inocencia de su padre. Lo que Lane no 
sabe es  que cuanto más se acerca a los Bennett más pone en riesgo su 
vida y la de su hija.
                        
En cuanto a Mary Higgins Clark ¿qué decir de ella? si habéis leído algún libro de esta autora ya sabéis como escribe. Son libros con una trama sencilla pero absorbente que te tiene en vilo. Me gustan porque son sencillos, no tienes que pensar mucho y para un rato de relax me parecen muy buena idea.
Y por último, esta mañana me he hecho con:
Una lección de vida
Título original: The Facts of Life and Death
Editorial: Roca editorial
Año de publicación: 2016
Temas: Policiaca y espionaje
 La pequeña Ruby Trick vive en Limeburn, un pequeño pueblo del condado 
inglés de Devon, un lugar en el bosque, hundido entre la colina y el mar
 y cercano a otro pueblo, Clovelly.
En medio de este paisaje idílico, una serie de crímenes comienzan a tener lugar, aterrorizando la zona. Dos mujeres jóvenes han sido asesinadas, y el asesino, antes de matarlas, las obligó a llamar a sus madres, para que estas oyeran los gritos desesperados de sus hijas.
A cargo del caso están Calvin Bridge, un policía algo novato, y la inspectora jefe Kirsty King, una mujer seria y profesional. Sin embargo, algunos hombres de Clovelly, y entre ellos el padre de Ruby, John Trick, deciden tomarse la justicia por su cuenta y salir cada noche a las calles a la caza del culpable.
Ruby acompaña a su padre en estas patrullas; así podrá pasar más tiempo con él mientras intentan encontrar desesperadamente al asesino, a no ser que este la atrape a ella primero.
En medio de este paisaje idílico, una serie de crímenes comienzan a tener lugar, aterrorizando la zona. Dos mujeres jóvenes han sido asesinadas, y el asesino, antes de matarlas, las obligó a llamar a sus madres, para que estas oyeran los gritos desesperados de sus hijas.
A cargo del caso están Calvin Bridge, un policía algo novato, y la inspectora jefe Kirsty King, una mujer seria y profesional. Sin embargo, algunos hombres de Clovelly, y entre ellos el padre de Ruby, John Trick, deciden tomarse la justicia por su cuenta y salir cada noche a las calles a la caza del culpable.
Ruby acompaña a su padre en estas patrullas; así podrá pasar más tiempo con él mientras intentan encontrar desesperadamente al asesino, a no ser que este la atrape a ella primero.
Me gusto Morir no es tan fácil de la misma autora. Me resultó una novela diferente en la que el protagonista tiene síndrome de Asperger  y con sus inhabilidades sociales pone el humor negro sobre un thriller bien llevado. Así que cuando he visto que iban a sacar otro libro de Belinda Bauer, no podía dejarlo escapar.
Estoy pendiente de hacerme con Media Guerra de Joe Abercrombie ya que tengo las dos primeras partes aunque no las he leído, prefiero tener toda la trilogía para poder leerla entera sin necesidad de tener que esperar a que saquen la continuación porque si me gusta y me dejan con la intriga de lo que va a pasar me como las uñas :-)
Y hasta aquí os puedo contar. Contadme que os parecen, cuales os llaman la atención y cuales habéis comprado últimamente. 
Nos leemos
Ayla 

 
Muchas gracias Ayla!!! me apunto todos para próximas lecturas.
ResponderEliminarTodos tienen una pinta estupenda :-)
Eliminar