Hoy vengo a hablaros de mis lecturas de marzo. No me puedo
quejar han sido 7 libros y una novela gráfica. Empecemos:
La
legión perdida, de Santiago Posteguillo, una novela de
corte histórico en la que nos vamos a encontrar amor, guerras, intrigas
políticas etc. Todo ello ambientado en la Roma de Trajano, s. II d. C. Es la
tercera parte de una trilogía que empieza con Los asesinos del emperador, continúa con Circo Máximo y termina con La legión perdida.
Le he dado 4 estrellas en Goodreads.
Con una
buena documentación, Santiago Posteguillo construye una magnifica novela en la que
vamos a ver amor, guerra, intrigas políticas e historia. Vamos a conocer la
última etapa del reinado de Trajano, su lucha contra los partos, lo que se
cocía a su alrededor para heredar el trono... y también conoceremos algo del
imperio parto y de Xeres (actual China).
Si os gusta la novela historia nos os perdáis esta
trilogía, no os defraudará.
Sinopsis: “En el año 53 a. C. el cónsul Craso
cruzó el Éufrates para conquistar Oriente, pero su ejército fue destrozado en
Carrhae. Una legión entera cayó prisionera de los partos. Nadie sabe a ciencia
cierta qué pasó con aquella legión perdida.
150 años después, Trajano está a punto de volver
a cruzar el Éufrates. Los partos esperan al otro lado. Las tropas del César
dudan. Temen terminar como la legión perdida. Pero Trajano no tiene miedo y
emprende la mayor campaña militar de Roma hacia la victoria o hacia el
desastre. Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma,
Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor
relato épico del mundo antiguo, La legión perdida, la novela con la que
Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano.
Hay emperadores que terminan un reinado, pero
otros cabalgan directos a la leyenda.”
El cazador de la oscuridad,
de Dontato Carrisi. No había leído nada de este autor y su libro me llamo la
atención, me apetecía algo de thriller para compaginar con la lectura de la
Legión, así que me decidí por esta novela. Decir que es la segunda novela de
una saga (van a ser cinco novelas) que tiene como protagonista a Marcus, un
extraño personaje relacionado con la iglesia y a Sandra Vega, fotógrafa forense
de la policía de Roma. Ambos se van a ver envueltos en la investigación de unos
asesinatos (jóvenes parejas) cometidos en Roma. Lo bueno de esta novela es que
no es necesario haber leído la primera (El
Tribunal de las Almas), ya que salvo que se conocen de esa primera novela
no cuenta ningún spoiler, con lo cual puedes leerla después (es mi actual
lectura).
Me ha gustado bastante porque no
solo se centra en la investigación de los asesinatos, sino que se también se
centra en la historia de los dos personajes principales, quiénes son realmente,
qué sienten, qué piensan… Son dos personajes muy bien construidos. A mí en
especial me ha gustado mucho Marcus, lo malo es que no sabemos casi nada de él
(lógico, él tampoco sabe mucho de sí mismo, tiene amnesia), así que habrá que
esperar a la tercera entrega.
Le he dado 4 estrellas en Goodreads. Si
os gusta la novela policiaca con una trama interesante y con unos protagonistas
cuya historia es otra trama independiente del caso que les ocupa no os perdáis
esta novela, os gustará.
Sinopsis: “Marcus es sacerdote y tiene un don:
detecta el mal que anida en las personas. Sandra es fotógrafa de
la policía. Y también tiene un don: puede hacer visible lo invisible.
Ahora ambos han unido sus talentos para atrapar a un asesino abominable:
alguien que sólo escoge como víctimas a parejas jóvenes.
La investigación de los crímenes les lleva al
Vaticano, al archivo donde se atesoran los mayores crímenes de la
humanidad. Un inventario del mal absoluto. Un lugar siniestro donde todo
es oscuridad. Con un ritmo vertiginoso, Carrisi teje una historia en
la que el lector libra la misma lucha que Marcus y se enfrenta a los
mismos enigmas que intenta descifrar Sandra, sintiendo las mismas
esperanzas y el mismo miedo hasta la última línea.”
Sinopsis: “Jerusha Abbot, interna en un orfanato, demuestra
poseer grandes dotes para la literatura. Un día, un misterioso protector de la
institución decide pagarle los estudios de la universidad, pero, a cambio,
desea permanecer en el anonimato. La única condición es que la niña le escriba
periódicamente contándole sus progresos en los estudios. Jerusha, que sólo
conoce la sombra espigada de su benefactor, decide apodarlo Papaíto Piernas
Largas, y comienza a enviarle unas cartas divertidas y también inocentes.
Pero a medida que pasa el tiempo, el tono de las cartas revela la inteligencia
y la gran sensibilidad de la niña que se ha convertido en mujer. Papaíto
Piernas Largas sigue en su papel de confidente anónimo, pero le reserva una
gran sorpresa a su protegida.”
Me encantan los libros que se sirven de cartas para
contarnos una historia, así que no puede resistirme a leerlo. Es una novela
cortita que se lee rápido, emotiva, divertida… Aunque es una novela que va
dirigida, en un principio, al público juvenil, me ha encantado y creo que es
una novela que puede leer cualquier persona tenga la edad que tenga.
También le he dado 4 estrellas en Goodreads.
Y hablando de cartas, en este caso email, he leído Enlazados,
de Rainbow Rowell.
Sinopsis: “«Hola, soy el tío que lee tus mensajes
y, por cierto, me he enamorado de ti...»
Beth y Jennifer trabajan en el departamento de
redacción de un periódico. Son inteligentes, divertidas y muy buenas amigas, y
suelen escribirse correos en los que discuten aspectos de sus vidas personales,
pero lo que no saben es que un compañero de trabajo también los está leyendo.
Lincoln O'Neill es el tipo que lee los correos.
Ese es su trabajo en la empresa. Debería haberlas advertido la primera vez que
transgredieron las normas, pero las dos parecen tan majas... Le gustan, le
gustan mucho, sobre todo Beth.
¿Podrías enamorarte de alguien a quien no has
visto nunca?”
No había leído nada de esta autora y al principio me echaba para atrás pues creía
que iba a ser novela más de corte juvenil, pero me ha sorprendido. Está bien.
Es una historia bonita. ¿Quién no quiere un Lincoln en su vida?
3 estrellas en Goodreads.
Si os gustan las historias de amor, con toque de humor y con unos protagonistas que cautivan, no os perdáis esta historia.
Una novela adictiva, con una trama interesantísima que
atrapa desde el principio, con giros sorprendentes y un final que no esperas:
así es la última novela de Federico Axat.
No había leído nada de este autor, pero no me ha defraudado.
4 estrellas en goodsread. Altamente recomendable si os gusta
los thriller.
Os pongo la sinopsis, pero si queréis
que os sorprenda, no la leáis.
Sinopsis: “Ted es rico y tiene una familia
perfecta, una esposa y dos hijas adorables. Nadie podría imaginar el motivo que
lo ha llevado a tomar la drástica decisión de quitarse la vida. Cuando oye
sonar el timbre una y otra vez, su primera reacción es ignorarlo y apretar el
gatillo de una vez por todas. Pero entonces descubre una nota escondida entre
sus cosas; una nota con su caligrafía que no recuerda haber escrito: «Abre la
puerta. Es tu última salida». Al otro lado de la puerta encuentra a un
desconocido llamado Lynch, que no sólo sabe lo que Ted está a punto de hacer,
sino que le hace una propuesta difícil de rechazar: un plan para evitar que su
familia sufra ante las consecuencias devastadoras de un suicidio. Ted acepta
sin imaginar que la nota en el escritorio y la oferta de Lynch son apenas el comienzo
de un juego macabro de manipulaciones. Alguien ha sembrado un camino de migas
de pan que Ted irá recogiendo. Alguien que lo conoce mejor que nadie, que lo
hará dudar de sus propias motivaciones y también de las personas que lo rodean.
¿Quién maneja los hilos desde las sombras? A veces sólo podemos confiar en
nosotros mismos. Y, en ocasiones, ni siquiera eso.”
La flor y nata, de Mamen Sánchez. De esta autora había leído La felicidad es un té contigo y Se prohíben mantener afectos desmedidos en la
puerta de la pensión. Las dos novelas me habían gustado. Son libros para
pasar una tarde divertida, con una historia simple que cautiva por su sencillez
y por su punto romántico, sin ser demasiado empalagosas.
Esta última novela es de las
mismas características, una novela sencilla sin grandes pretensiones, para
relajarte y disfrutar de la lectura sin tener que pensar demasiado en intrigas
y tramas complicadas.
La protagonista y su hermana, de
las que no dicen en ningún momento su nombre, son todo unos personajes y está
ambientada en un momento en el que internet y los móviles todavía no eran lo
que son ahora y eso le da encanto. Y el protagonista masculino es, nada más y
nada menos, que un auténtico gentleman. Es verdad que tampoco sorprende mucho, que
desde el principio sabes que va a pasar y como va a terminar la historia, es
bastante previsible, pero aun así no te importa llera porque lo que de verdad
importa es como suceden las cosas.
Una novela para pasar una tarde
amena de lectura sentada en un lugar relajado con un café bien calentito.
3 estrellas en Goodreads.
Sinopsis: “La joven protagonista
de nuestra novela, una periodista recién salida de la facultad y del cascarón,
se ha criado, literalmente, entre la flor y nata de la sociedad, esa misma que
cada semana aparece retratada en las páginas de la revista de su familia.
A raíz de un providencial encuentro en París, deberá enfrentarse al primer
reto importante de su carrera: conseguir el reportaje del compromiso y la
boda de un irresistible lord con una insoportable (y bellísima) novia
italiana. Para lograr el éxito de su misión, nuestra intrépida
heroína tendrá que enfrentarse a situaciones que pondrán a prueba no
sólo su temple sino también sus principios, pues entrarán en conflicto el
deber profesional y los dictados de su descontrolado corazón. La flor
y nata, a medio camino entre la autobiografía novelada y la comedia
romántica, descubre desde dentro, con simpatía e inteligencia, el inaccesible
mundo que se refleja en la crónica social o en las películas de Hollywood.
Mamen Sánchez ha conquistado a más de trescientos mil lectores. Esta es su
novela más personal y encantadora. No te la puedes perder.”
La Tía Tula, de Miguel de Unamuno.
Es una de las novelas más conocidas de Unamuno. Aunque comparte con otras
novelas el estilo y las preocupaciones habituales del autor, esta novela
incluye como factor diferencial el erotismo, un erotismo sutil y sólo en
escasos momentos explicitado.
Esta novela narra la vida de
Gertrudis, también llamada la Tía Tula, y los sacrificios que realiza durante
su vida para satisfacer sus ansias de maternidad.
Le he dado 1 estrella de Goodreads porque no me ha gustado
mucho, no es mi estilo y me ha parecido un poco pesada, aburrida, pero
reconozco que Unamuno tiene seguidores y que os puede gustar.
Y por último, terminé El
libro del cementerio (ilustrado), de Neil Gaiman. Aunque me ha parecido
algo juvenil, debo reconocer que merece la pena por las ilustraciones de P.
Craig Russell y su equipo. Por lo que le he dado 3 estrellas en Goodreads, no
es que me haya encantado, pero la historia es original y las ilustraciones están
genial. Si os gusta Neil Gaiman, no dudéis de haceros con esta edición.
Y hasta aquí
mis lecturas de marzo. No me puedo quejar, no han sido malas lecturas, salvo la
de la Tía Tula que no me ha gustado mucho. He tenido buenas lecturas :-).
¿Qué tal
vosotros? ¿Habéis tenido buen mes de lectura? Contadme.
Nos leemos
Ayla
|
|