En La
pala un ritual es llevado a cabo por los habitantes de un pueblo remoto, un
secreto compartido que va saltando de uno a otro; el protagonista de Dios Roco
se convierte en testigo involuntario o nexo de unión entre dos mundos
destinados a no conocerse nunca; dos mujeres muy dispares tienen que hacerse a
la idea de convivir bajo el mismo techo, la situación lo requiere, pues afuera,
Al otro lado del cristal… Una lucha encarnizada por la supervivencia es desplegada
a través de un macabro juego al que El jugador pesimista, junto con otros,
tendrá que hacer frente, algo que lo marcará de por vida; en Tercera planta,
por favor acompañaremos a alguien cuya memoria hace mucho que lo abandonó en su
descenso al siguiente infierno; una institución mental es siempre lugar de
confesiones susurradas cuyas paredes encierran anécdotas misteriosas y leyendas
urbanas que nadie creería, sin embargo, es la persona que habita En la celda de
colores la que guarda la más inquietante de las historias; ¿hasta qué punto
llegarían unos por impresionar a otros? En Touchdown alguien cruzará esa
delgada línea, demostrando una vez más que la estupidez humana no conoce
límites.
Estos
siete relatos —tres de ellos novelas cortas— representan la ópera prima de su
autor, un surtido de emociones y escalofríos que abarcan géneros tan diversos
como el suspense, la fábula, la ciencia-ficción, el fantástico o el terror.
El autor
Juan Manuel Peñate Rodríguez es conocido en el mundillo blogger como “Ray”. Este amante de la lectura y el
cine, la ilustración y la escritura, nos habla de estas y otras pasiones desde
su blog Erase una vez. Tras el
aluvión de entusiastas criticas cosechadas por su primer libro, Al otro lado del cristal, vuelve
pisando fuerte con su segundo trabajo, dispuesto a conquistar los corazones
soñadores de nuevos lectores.
Página
del autor: http://juanmanuelpr.blogspot.com.es/
Blog
personal: http://erasejm.blogspot.com.es/
Impresiones
A finales
del año pasado leí El niño pájaro, su segundo libro, y me quede con ganas de
seguir conociendo la prosa del autor, por lo que no he dudado en leer Al otro lado del cristal, su primer
libro publicado.
En este
libro vamos a encontrarnos con 7 historias: 4 relatos y 3 novelas cortas
encuadradas en varios géneros: fantasía, distopía apocalíptica, terror, ciencia
ficción, …, a cual más sorprendente.
Suelo hacer
un mínimo resumen del libro que reseño, pero sin contar mucho. Pero creo que,
en este caso, no voy hacerlo, pues creo que contra menos sepamos, más lo
disfrutaremos, porque de esa forma nos sorprenderá más. Es lo que me ha pasado
a mí. El autor ha logrado sorprenderme con la originalidad de sus relatos, en
los que hay de todo un poco: humor, suspense, terror, amistad, ironía, aventura
…. Al inicio de cada uno de los relatos no sabes por donde va a ir la historia, por lo que es asombroso ir descubriéndolo. Ya me gustaría tener esa imaginación para poder crear estas historias.
La pala, Dios
Roco, Tercera planta y Touchdown son los cuatro relatos. De
los cuatro, el que menos me ha gustado es la Tercera planta, pero no por nada, sino porque es corto y me hubiera
gustado que alargara un poco más esta historia en la que acompañamos a alguien
en su descenso a los infiernos. Me ha recordado a La Divina Comedia de
Dante, donde el protagonista tiene que ir pasando por cada anillo del infierno,
en este caso le acompañamos de planta en planta. Dios Roco es una fábula que me ha encantado, porque no me esperaba
que los protagonistas fueran esos protagonistas y la reflexión de Roco sobre
Dios me ha gustado mucho. En Touchdown
nos muestra la estupidez de algunos, que no conocen límites. Y en La pala acompañamos a los habitantes de
un pueblo en un ritual algo macabro. En este caso creo que el autor podría
haber escrito una historia más larga, porque creo que da para más. Pero aun así
me ha gustado bastante. Es difícil elegir uno, pero creo que por su
originalidad y por haberme sorprendido me quedo con Dios Roco.
Y ahora
las tres novelas cortas: Al otro lado
del cristal, una historia pos apocalíptica que me ha sorprendido para bien.
El jugador pesimista, una lucha por
la supervivencia en un juego macabro, que me ha recordado a Jumanji. Y, por
último, En la celda de colores, una
historia perturbadora, donde un asesino despiadado resucita en otro cuerpo y siembra
el terror allá por donde vaya. Las tres
me han gustado muchísimo, pero si tengo que elegir me quedo con la que da
título al libro, me pareció una historia buena con un final sorprendente, aunque
hubo cosas que no me cuadraban, pero a eso de mitad del relato me lo explicó y
la explicación, aunque algo llevada por los pelos, me la creí. Además, la relación
de las dos mujeres que tiene que convivir me ha gustado, se ve que el amor no
solo es entre parejas.
Resumiendo, con un lenguaje
sencillo y coloquial el autor logra crear tramas originales y sorprendentes
donde se mezclan varios géneros para conseguir unas historias llenas de tensión
y originalidad. Una lectura ágil y fluida, ideal para todo aquel amante de la
fantasía, el terror y la ciencia ficción. Yo lo he pasado bien con su lectura.
4 estrellas en Goodreads.
Nos
leemos,
Ayla
Pd: Lo podéis comprar en Amazon, tanto en formato digital como en papel. O
contactando con el autor a través de su correo: aron_79@hotmail.com y si lo queréis os lo firma y dedica.
A pesar de no ser aficionada a los relatos éstos y los otros del autor me gustaron mucho
ResponderEliminarBesos
A mí es que los relatos en sí no suelen llamarme, no los disfruto.
ResponderEliminarUn beso ;)
Yo también disfruté con estos cuentos. Estoy de acuerdo contigo.
ResponderEliminarHe leído buenísimas opiniones sobre estos relatos, algún día me animaré.
ResponderEliminarBesos
Me gustó El niño pájaro. Este lo tengo pendiente de lectura y, por lo que comentas en tu reseña, resulta entretenido y de temática variada. Besos.
ResponderEliminarAl género de los relatos no suelo acercarme mucho, quizás un día me anime con algún libro de Juan Manuel. Besos
ResponderEliminarLeí este libro hace tiempo pero también me sorprendió la capacidad de inventiva de Juan Manuel. Es increible.
ResponderEliminarMis favoritos fueron "Al otro lado del cristal" y "El último jugador", al contrario que a ti "Dios Roco" no fue el que más me gustó ;)
Besitos
Hola! Fue el primer libro que leí del autor y pese a no ser lectora de relatos me gustó mucho este, y me quedo con algunos de sus relatos que me encantaron y que a día de hoy recuerdo como si los acabase de leer.
ResponderEliminarBesos!
Con estos no me animo y mira que las opiniones son buenas, pero a mí me sigue costando decidirme por los relatos.
ResponderEliminarBesos
No sabes lo que me alegra que todos y cada uno de ellos te hayan sorprendido. Sí, es difícil hablar de cada relato por temor a destripar algo (el ejemplo más significativo podría ser "Dios Roco", jajaja), pues incluso a mí me pasa cuando me preguntan por ellos, el efecto sorpresa es vital. Fantástica reseña, Aylavella.
ResponderEliminarUn besazo ;)
Me gustan los relatos y este lo tengo a punto de caramelo. Los de "El niño pájaro" me gustaron mucho. Espero disfrutar de estos pronto.
ResponderEliminarBesos
Coincido en todo contigo. También la celda de colores es mi favorito, me puso los pelos de punta y me acordé de Jumanji con el jugador pesimista. El otro lado del cristal es perturbador. Yo leí estos primero que los del niño pájaro y si que vi una evolución en el autor que me gustó mucho y es muy buena señal.
ResponderEliminarEl que menos me gustó fue Dios Roco.
Besos
¡Hola! He visto este libro en más de una ocasión y la verdad es que parece que puede estar bien pero a mí no me termina de llamar. Un besote :)
ResponderEliminarTambién disfruté mucho con estos relatos. Buena imaginación la del autor y mucha facilidad para contar también. Ya tengo ganas de leer más historias suyas.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mí también me gustó :-)
ResponderEliminarNo, si ya... tengo apuntado el nombre. Le pondré remedio, palabra
ResponderEliminarBesos
Lo leí hace no mucho como viste! la verdad es que los disfruté mucho, me alegro que tu también!
ResponderEliminarUn beso!
Lo tengo pendiente de lectura. Besos
ResponderEliminarHola, Ayla. Yo de momento descarto el título, pero por estar hasta arriba de lecturas encargadas. Ya sabes que yo leo de todo y me gusta cambiar de géneros.
ResponderEliminarUn beso y gracias por tu reseña.
Hola, no me termina de convencer, los relatos me cuestan, aún así tomo nota del autor del que hablais tan bien. Besitos
ResponderEliminarhola! felicidades por la entrada y compartidas con Ray, gran bloguero y por lo que hemos visto por aqui y alla gran escritor, esta es una lectura mas que pendiente! saludosbuhos
ResponderEliminarCompré los dos libros pero aún no he encontrado el momento de ponerme con ellos. Y mira que tienen pintaca...
ResponderEliminarBesos.
Hola!
ResponderEliminarYo también empecé al revés con los libros de este autor... es una lástima porque creo que en El niño pájaro hay algún cameo que a mi me pasó desapercibido.
Estoy de acuerdo contigo en que La Pala daba para más y, dado lo asidua que soy a las historias apocalípticas, me encantaría poder leerlo. Y de las novelas me encantó Al otro lado del cristal pero El jugador pesimista tampoco se queda corto, y eso que al empezarlo creía que no me gustaría... En fin, que Juan Manuel es un autor que hay que leer ^^
Un beso!
Me encantaron sus dos antologías .. Y estoy deseando leer la que está a punto de ver la luz, muy pronto ... :)
ResponderEliminar