Nueva
York, 1936. La pequeña casa de comidas El Capitán arranca su andadura en la
calle Catorce, uno de los enclaves de la colonia española que por entonces
reside en la ciudad. La muerte accidental de su dueño, el tarambana Emilio
Arenas, obliga a sus indomables hijas veinteañeras a tomar las riendas del
negocio mientras en los tribunales se resuelve el cobro de una prometedora
indemnización. Abatidas y acosadas por la urgente necesidad de sobrevivir, las
temperamentales Victoria, Mona y Luz Arenas se abrirán paso entre rascacielos,
compatriotas, adversidades y amores, decididas a convertir un sueño en
realidad.
Con una lectura tan ágil y envolvente como conmovedora, Las hijas del
Capitán despliega la historia de tres jóvenes españolas que se vieron obligadas
a cruzar un océano, se asentaron en una urbe deslumbrante y lucharon con arrojo
para encontrar su camino. Un tributo a las mujeres que resisten cuando los
vientos soplan en contra y un homenaje a todos aquellos valientes que vivieron
―y viven― la aventura, a menudo épica y casi siempre incierta, de la
emigración.
La autora
Autora española, María Dueñas estudió
Filología Inglesa y es profesora de la Universidad de Murcia, aunque
actualmente se encuentra en excedencia, dedicada casi por completo a su labor
como escritora. Dueñas ha sido profesora en Estados
Unidos y ha colaborado con numerosos proyectos culturales.
En 2009 logró un gran éxito con su primera
novela, El tiempo entre costuras, con la que superó el
millón de ejemplares vendidos y que fue adaptada a la televisión en forma de
miniserie por la cadena Antena 3.
La obra de Dueñas se
catalogaría dentro del género de la novela histórica, con otros títulos de gran
éxito como Misión Olvido. En 2015 publicó su tercera
novela, La Templanza, para la que se preparó una primera
tirada superior al medio millón de ejemplares.
A lo largo de su carrera, Dueñas ha
ganado premios como el Ciudad de Cartagena de Novela Histórica o
el Premio de Cultura de 2011.
Impresiones
Cuatro años han pasado desde que María Dueñas
publicará su última novela, La Templanza
y nueve años desde El tiempo entre
costuras, la novela que la hizo famosa. Entre estas dos novelas, Misión Olvido, que fue publicada en el
2012. He leído estas tres novelas y para
mí, la mejor fue la que la hizo famosa, las otras dos no están mal, pero
esperaba algo más. Y lo mismo me ha
ocurrido con Las hijas del Capitán,
novela que esperaba con ansia porque había leído alguna que otra reseña bastante
positiva y yo esperaba encontrarme con una novela que me entusiasmara igual que
lo hizo en su día la historia de Sira Quiroga.
La novela nos cuenta la historia de tres hermanas
que tienen que dejar su Málaga natal y trasladarse al Nueva York de mediados de
la década de los treinta. Allí su padre decide abrir una casa de comidas, con
tal mala suerte que poco después de su apertura sufre un terrible accidente y
muere, dejando a sus hijas y a su mujer desamparadas en una ciudad que apenas
conocen y sin hablar ni jota de inglés. Las hermanas decidirán continuar con el
negocio de su padre mientras esperan que se solucione la demanda interpuesta
contra la naviera que ocasionó el accidente mortal de su padre y así ahorrar
para poder regresar a su tierra, pero todo no va a ser fácil y las cosas se les
empieza a complicar. Victoria, Luz y Mona tendrá que luchar para cumplir sus
sueños y seguir viviendo.
Con capítulos cortos, María Dueñas nos va
desgranando la historia de tres hermanas y a su vez la historia de la
inmigración española en Nuevo York a principios del siglo XX, hombres y mujeres
que lucharon por una vida mejor en un país extranjero sin apenas conocer el
idioma y con pocas posibilidades de triunfo, aunque alguno lo consiguió.
Hombres y mujeres que trabajaron duro, creando una pequeña comunidad hispana
para ayudarse entre sí.
La historia en sí no está mal, pero me ha
resultado en algunas partes un poco pesada y algo previsible, además no me
gustan los libros en los que los malos son muy malos y los buenos son muy
buenos. Y a las pobres hermanas no dejan de ponerles zancadillas y no les dejan
levantar cabeza. Que no digo que este mal la historia, pero que yo esperaba
algo más y se me ha hecho un poco largo, son 624 páginas que encuadran pocos meses.
Me ha resultado una historia un poco insulsa y con poco chicha. Es una novela
coral con varios personajes, entre los que destacan las hermanas Arenas. En
cuanto a los personajes, pues no sé, tampoco me han gustado mucho, salvo Mona,
que sí que me ha parecido una mujer valiente que lucha por lo que quiere y que
intenta salir adelante. La madre me ponía de los niervos. Mezcla personajes ficticios
y personajes reales como el duque de Covadonga, primogénito de Alfonso XIII.
Sí que es cierto que está bien narrada, que la
prosa de la autora es buena, pero la trama no ha llegado a convencerme y a
atraparme. La ambientación en el Nueva York de los años treinta no está mal,
pero se centra mucho más en la zona donde se encontraba esa pequeña comunidad
española buscando un futuro mejor. Está bien documentada, se nota el trabajo de
la autora, nos describe muy bien el ambiente en el que se vivía, las tiendas y
bares que existían de verdad, las sociedades, como La Nacional, donde se reunían
los españoles, etc.
Todo ello no quiere decir que, porque a mí no
haya llegado a convencerme, no sea una buena novela para que otras personas la
disfruten más. Es una novela pausada que cuenta una historia ambientada en una
época interesante en una ciudad como Nueva York. La historia de tres hermanas
que luchan por una vida mejor.
3
estrellas en Goodreads,
Os dejo los enlaces de Amazon:
Nos leemos,
Nos leemos,
Ayla
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gustó "El tiempo entre costuras"; nada, "Misión olvido" y no volví a leer a la autora. Tenía ganas de leer esta novela por la época y la ambientación, pero ya he leído varias reseñas nada favorables y creo que la voy a dejar pasar porque hay mucho que leer y no se puede perder el tiempo con mediocridades.
ResponderEliminar(Eliminé el comentario anterior por un par de erratas)
Un beso.
Me dejas un poco chafada,la tenft en casa porque fue mi regalo de el día de la madre,la leeré este verano ya veremos que me parece a mí.
ResponderEliminarUn beso
A grandes rasgos coincido contigo. No es la mejor lectura del mundo, no
ResponderEliminarParece que a mi me gustó más que a ti. A mi me gustó mucho, no digo que sea la novela del año pero disfruté mucho con su lectura. Besos.
ResponderEliminarTengo curiosidad por leerla, aunque coincido contigo que la mejor fue El tiempo entre costuras :)
ResponderEliminarBesos!
A mí me da la sensación de que esta autora tiene ideas potentes pero se desinfla por el camino. Me pasó incluso con el de las costuras que sí que me gustó pero ya fue demasiado con Misión Olvido, me aburrió mucho. Creo que este va por ese camino y ese estilo. No me apunto y mira que siendo Nueva York me tira muchísimo pero ni así, que lo veo venir.
ResponderEliminarBesos
¡Buenas!
ResponderEliminarVaya, no parece una lectura que yo vaya a disfrutar. No obstante, me gusta mucho tu reseña y las razones que nos das, siempre desde el respeto hacia su trabajo.
Me alegro de volver a verte.
Un abrazo.
No he leído nada de la autora pero esta me llamaba mucho la atención, tras leerte me quedo un poco fría. Ya nos pasó a las dos con "Las hijas del agua" lo de que la historia quedara algo insulsa, y no quiero repetir una situación así.
ResponderEliminarBesitos
Otro jarro de agua fría en forma de reseña. No estaba en mis prioridades pero me toco en un concurso de Facebook y tengo curiosidad. Esta claro que no correré.
ResponderEliminarBesos
Yo abandoné su lectura cuando llevaba una cuarta parte del total, y lo hice por los mismos motivos que tú alegas para no convencerte.
ResponderEliminarLos personajes me parecieron insulsos, vi mucha paja, las páginas iban sucediéndose y la trama avanzaba muy poco. En fin, que me desanimé y lo dejé.
Leyendo tu sincera opinión me alegro de haberlo hecho.
Gracias por tu franqueza.
Un abrazo.
A mi el tiempo entre costuras me gustó mucho, pero Misión olvido me pareció muy aburrida y ya no leí nada más de la autora, así que dada tu opinión por ahora no voy a por ella, que tengo mucho pendiente. Besinos.
ResponderEliminarTu reseña es la menos entusiasta que he leído. A mí EL tiempo entre costuras me gustó mucho pero Misión olvido me aburrió soberanamente y no me he atrevido a leer nada más de esta autora
ResponderEliminarBesos
Yo me alegro de haber esperado un poco antes de hacerme con ella. Me temía algo así. Hace unos días otra bloguera me dijo que no era nada del otro mundo y tú vienes a corroborármelo. Así que una menos. Aunque no siempre lo coonseguimos, quiero centrarme en novelas con al menos cuatro estrellas y desinflar el estante.
ResponderEliminarBesos
Gracias Ayla, yo me abstengo de leerla...hay demasiados para leer y hay que priorizar.
ResponderEliminarPues le tenía ganas, pero viendo tus impresiones, mejor bajo mis expectativas.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Hola, Aylavella!,
ResponderEliminarUna de mis compis se ha leído este libro y le ha encantado. Ya veo que tú la has disfrutado pero no tanto como cabría esperar.
Gracias por compartir tus impresiones.
Un besito de tinta y hasta pronto :D Nos leemos ;)
Ese era mi miedo...tiempo entre costuras me encantó, pero el siguiente ufff muy mal la experiencia así que no me he animado más con la autora y este me picaba pero... me da que lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarUn beso!
Hola guapa, la verdad es que este libro no me llamaba, pero después de leer tu reseña menos. Después de leer El tiempo entre costuras, que me encantó, no he vuelto a leer nada de María Dueñas, y no sé por qué, pero desde luego con este no me lanzo.
ResponderEliminarUn besazo
Hola, Ayla. Tengo la novela en digital, sin leer. Yo de la autora leí su primer trabajo y me gusto, pero al leer el segundo me quede algo decepcionada. Mi marido hace poquito ha terminado esta novela y me dice que la lea, pero ahora al leer tu reseña y con tanto pendiente ya no sé que hacer... Gracias.
ResponderEliminarUn beso.
Hola preciosa!
ResponderEliminarLa tengo pendiente desde que salio y hasta el momento no me he podido poner con ella. a mí me gusta mucho como escribe María pero si es cierto que sus libros suelen ser bastante pausados y eso hace que la lectura se te haga un poco eterna, pero vamos aun así me ha gustado todo lo que he leído de ella, espero que este me guste también.
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
hola! tal vez nos guste mision olvido nos encato y tiempo entre costuras nos parecio muy buena, veremos esta! saludosbuhos y gracias!!
ResponderEliminarPues no se que hacer con esta novela, El tiempo entre costuras lo recuerdo como una de mis mejores lecturas de los últimos años, la siguiente no me gustó, y con la tercera no me animé, de esta, me llama la ambientación pero ya he visto varias opiniones parecidas y me he ido desinflando.... Así que no sé que haré.
ResponderEliminarUn beso
¡Hola! Yo solo he leído El tiempo entre costuras de esta autora y aunque esa la disfruté mucho, también sentía en algunos momentos que no me terminaba de llegar, así que no sé si le daré alguna otra oportunidad. De esta me llamaba sobre todo la ambientación.
ResponderEliminar¡Un beso!
Fijate que llevo tiempo queriendo leer a esta autora, aún no lo hecho, espero hacerlo prontito ;)
ResponderEliminarHola un placer pasar por tu casa es siempre
ResponderEliminarando leyendo poco
el calor de miami me sienta viendo Netflix por ahora
gracias por compatrir siempre cosas buenas
No me habia leido coas muy buenas de esta novela. Por mi aprte, a mi me gusto mucho la version televisiva de el Tiempor en las Costuras, espero que la autora recobre impulso.
ResponderEliminarUn saludo :)
Hola! Precisamente la voy a empezar en breve así que al menos espero no se me haga muy pesada... Me quedo con lo bueno que comentas y es cierto que encontrar otro personaje como Sira Quiroga no será nada fácil.
ResponderEliminarUn beso
Marta
Este es, sin lugar a dudas, el libro que más me ha gustado de María Dueñas. En el que los personajes, sus mujeres, están mejor trazadas, de una forma más realista
ResponderEliminarBesos
¡Hola! ^^
ResponderEliminarDe esta autora solo he leído "El tiempo entre costuras", y no estuvo mal, pero tampoco me gustó tanto como para querer repetir, así que por el momento no me planteo leer ningún libro más.
Besos!
No me atraía cuando lo vi en las novedades. Pero me dijeron que la historia era bonita y que me podría gustar, viendo tu opinión me lo voy a pensar e ir con pues de plomo. Besos
ResponderEliminarCada vez tengo más dudas con esta novela y eso que al principio leí que era similar a El tiempo entre costuras. La reservé en la biblio, ya contaré que me parece esta historia.
ResponderEliminarBesos
Me quedé muy atrás con Dueñas... Hay otra novela anterior que me llama más que esta. Besos
ResponderEliminarMi relación lectora con María Dueñas comenzó con El tiempo entre costuras, y no volví a leer nada de ella, porque sus posteriores novelas no me terminan de convencer. Esa máquina de escribir en la que empezaría toda la historia de El tiempo entre costuras le puso el listón muy alto, y creo que no es capaz de superarlo. Besos.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarSiempre me ha llamado la atención esta autora pero siempre me voy topando con reseñas reguleras... supongo que por eso llegó un momento en el que la dejé pasar. Si alguna vez me animo, seguro que será con El tiempo entre costuras.
Un beso!
No es una autora que me haya llamado alguna vez, pero viendo tus impresiones el libro al menos lo descarto. Y a pesar de todo, la premisa de la que parte la historia me parece interesante.
ResponderEliminarUn beso ;)
Yo no me animo. El tiempo de las costuras me encantó, pero la siguiente me defraudó tanto que ya no leí más de la autora. Y este parece que sigue en la línea.
ResponderEliminarUn beso ;)
Creo que porque unos pocos digan que no le ha gustado las hijas del capitán, no debería condicionar para no leer la novela.Cada cual debe crear su opinión. A mi personalmente me ha gustado y no me ha parecido aburrida.Esta basada en hechos reales con sus vivencias reales
ResponderEliminarTienes toda la razón, hay que formar tus propias impresiones. Yo no digo que no se lea la novela, sino que a mí no me convenció y doy mis razones. Como dice el refrán "para gusto los colores". Y posiblemente, esta novela guste a unos y a otros no. Cada cual decide leerla o no leerla.
Eliminar